"Entre los meses de enero y febrero de 1995 se produjo la denominada Guerra del Cenepa que enfrentó militarmente a Perú con Ecuador. El ataque de las fuerzas ecuatorianas -dentro del territorio patrio-se produjo a inicios de enero de 1995. En este…
"...Es sólo en los primeros cronistas indios y mestizos de las postrimerías del siglo XVI en que empieza a escucharse la voz de la raza vencida. Estos son, naturalmente, muy escasos y con muy estrecha libertad para decir su verdad bajo un régimen…
"El caso que se abordará en este artículo es el de la Amazonia vista a través de las narrativas cinematográficas comerciales, muchas de ellas derivadas de la literatura y llevadas al cine, donde tomarían forma. Para ello se plantea una mirada…
Contenido /
- Paiche a la plancha con majao de yuca
- Explosión de paiche [paiche dorado en jugo de lulo]
- Picadillo de paiche
- Chupe de gamitana
- Cebiche de paiche
- Paiche con quinua y salsa curry
- Causa rellena con paiche
- Paiche…
Contenido /
a. Presentación
b. El cambio de copa, una estrategia para el mejoramiento de la productividad del cacao
c. Otros beneficios del cambio de copa: Chakra mejorada
d. ¿En qué consiste el cambio de copa?
e. Objetivos del cambio de…
"El presente catálogo “Cacao Peruano: perfiles de aromas y sabores” contiene los resultados de la evaluación sensorial realizada por expertos catadores, en el año 2018, a cientos de muestras procedentes de trece departamentos del país en el marco de…
Descripción de la competencia y funciones del Tribunal de Honor, cuyos tres miembros fueron en 2021:
- Susana Baca de la Colina
- Tarcila Rivera Zea
- Mariela Noles Cotito
Ponencia presentada en el "Tercer Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico 2005. Antropología de las diferencias. Miradas multidisciplinarias desde el cine, video y otras tecnologías de la comunicación" [Xalapa, Veracruz, 22 -25 nov.…
"El quechua es una lengua en peligro de extinción. En un lapso históricamente corto ha pasado de ser la lengua mayoritaria del país a ser el idioma de una pequeña minoría. En 1940, dos de cada tres peruanos lo hablaban. Hoy, apenas quince por ciento…