Se expone cómo el pueblo shuar enfrentó las tres dimensiones de la misión salesiana en su territorio : Civilización, evangelización y educación. Hubo disputa, resistencia, apropiación, en función de su existencia colectiva diferenciada. Esta…
"...Este texto aborda algunas de las circunstancias que dieron lugar a los acontecimientos de agosto de 2015 y enero de 2016. Para ello, se presenta un análisis de las complejas relaciones que se han desarrollado en la región entre las diversas…
Se analizan las lenguas de la familia lingüística jíbaro en la parte occidental de su territorio [Perú : shuar, achuar, shiwiar, huambisa -o wampis- y aguaruna -o awajún-], y las relaciones que tienen entre sí. Se estudia la terminología utilizada…
"El grupo shiwiar pertenece a la familia lingüística jivaro, está ubicado en los ríos Tigre y Corrientes [y afluentes] del departamento de Loreto. Los shiwiar son parecidos a los achuar del río Pastaza y afluentes, pero se diferencian de estos por…
"Entre los meses de enero y febrero de 1995 se produjo la denominada Guerra del Cenepa que enfrentó militarmente a Perú con Ecuador. El ataque de las fuerzas ecuatorianas -dentro del territorio patrio-se produjo a inicios de enero de 1995. En este…
"Historias Awajún" es un proyecto que da voz a las nuevas generaciones de las comunidades originarias awajún de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. Escolares, niños y adolescentes, comparten las tradiciones…
Relato de ficción : Alfonso Graña es reconocido como rey de los jívaros y gobierna sobre miles de súbditos en un territorio cuya extensión equivale a la mitad de España
Contenido /
Primera parte
- I. Conociendo al pueblo awajún
- II. Antroponimia awajún
- III. Cuestiones metodológicas para hacer crecer el Tesoro de nombres awajún
- IV. El idioma awajún
- V. Conclusiones y recomendaciones
Segunda parte
- I.…
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Cap. I. Yagyarzongo y pacamoros, conquista y población
- Cap. II. La producción minera en el siglo XVI
- Cap. III. Resistencia indígena
- Cap. IV. Jaén de Bracamoros, siglos XVII y XVIII
-…