La presencia salesiana en Ecuador / Perspectivas históricas y sociales

Dublin Core

Título

La presencia salesiana en Ecuador / Perspectivas históricas y sociales

Descripción

[01]
Presentación
P. Marcelo Farfán, sdb
15-16
[02]
Introducción
José Enrique Juncosa
17-35
[03]
I Parte Aportes al desarrollo y la inclusión social /
- Introducción - Lola Vázquez Sempértegui
- ¿Una utopía secular? Religión, desarrollo cooperativo y la creación de almas productivas en Salinas de Guaranda - Annabel Pinker
- La Fundación Casa Campesina Cayambe y el modelo de desarrollo - Emilia Ferraro y Juan Serrano
- Proyecto Salesiano Chicos de la Calle - René Unda Lara y Daniel Llanos Erazo
37-195
[04]
II Parte. Aspectos sociales e históricos de la educación salesiana /
- Introducción - Juan Fernando Regalado
- Los salesianos y el impulso de la educación técnica en Quito - J. Marcelo Quishpe Bolaños
- Los salesianos y el origen de los proyectos de educación técnica en Cuenca - J. Marcelo Quishpe Bolaños
- La obra salesiana de Riobamba [1891-1991] Encuadre educativo y sucesos significativos - Luis María Gavilanes del Castillo, José Sosa Rojas e Isabel Vega Rhor
- Transformaciones sociales en Guayaquil y basa educativa salesiana - Juan Fernando Regalado
197-392
[05]
III parte. La obra salesiana y la conformación de identidades regionales y locales /
- Introducción - Blas Garzón Vera
- Un siglo de aporte salesiano al fortalecimiento de la identidad guayaquileña - Jeannine Zambrano
- Conformación del espacio local en Cuenca y labor salesiana entre los años 1920 y 1960 - Juan Fernando Regalado Loaiza
- Los salesianos en el Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza : Configuración territorial, colonización y nacionalización del Suroriente ecuatoriano, siglos XIX y XX - Natàlia Esvertit Cobes
- Interpretación histórico social de la presencia de los salesianos en Morona Santiago - Galo Sarmiento Arévalo
393-566
[06]
IV Parte. Misiones, pueblos indígenas e interculturalidad /
- Introducción - Víctor Hugo Torres D.
- Los salesianos y los shuar construyendo la identidad cultural - Maurizio Gnerre
- Luchas por el significado del término ‘indígena’ en la teología de la inculturación en Ecuador - Carmen Martínez Novo
- Los salesianos, la educación superior y los pueblos indígenas. El caso del Programa Académico Cotopaxi [PAC] - Sebastián Granda Merchán y Aurora Iza Remache
- La Hospedería Campesina de La Tola. Notas para entender los aportes
salesianos al mundo indígena urbano - Gabriela Bernal Carrera
- Abya-Yala y el retorno del conocimiento de los pueblos - Leonela Cucurella y Carlos Vallejo
567-718

Autor

Lola Vázquez [coord.]
Juan Fernando Regalado [ídem.]
Blas Garzón [ídem.]
Víctor Hugo Torres [ídem.]
José E. Juncosa [ídem.]

Editor

Quito [EC] : Salesianos Don Bosco ; Universidad Politécnica Salesiana [UPS] : Abya Yala

Fecha

2012, 2° ed.

Formato

765 p.

Identificador

Archivos

B_H_11730+.jpg

Colección

Citación

Lola Vázquez [coord.] et al., “La presencia salesiana en Ecuador / Perspectivas históricas y sociales,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 26 de agosto de 2025, http://54.237.17.142/items/show/12238.