Navegar por los elementos (654 total)
- Etiquetas: lenguas indígenas
¿Tiene futuro el quechua?
Etiquetas: crítica, cultura, diversidad lingüística, Estado, identidad, lenguas indígenas, Perú, políticas públicas, quechua
VID / Kumbarikiria
Etnohistoria del Perú antiguo
-Introducción [Métodos y criterios -- Fuentes -- Cronología y áreas geográficas -- Origen y unidad de la cultura peruana antigua -- El Perú en el mundo antiguo americano]
- Etnohistoria el Perú Antiguo - Ordenes de la actividad cultural…
Inabe / Cantos devocionales
- Pueblos asháninca y yanesha : Cultura, territorio y espiritualidad viva
- Una propuesta de reconocimiento a la creación colectiva indígena
- Las canciones
- Letra y traducción de las canciones
Introducción a los jeroglíficos mayas
Influencia quechua en el español andino en "Cuentos y leyendas populares de Argentina"
Etiquetas: Argentina, cuento, cultura, identidad, investigación, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, mestizaje, quechua, región andina, tradición oral
Identidades panhispánicas. El caso del español andino en el noroeste argentino
Etiquetas: aimara, Argentina, cultura, identidad, investigación, lenguas indígenas, lingüística, mestizaje, quechua, región andina
Raúl Casanto Shingari / Doctor en su propio pueblo / Iritake yotanetzinkari inampitsiteki
Etiquetas: Amazonia, asháninkas, biografía, comunidades amazónicas, conocimiento indígena, ética, identidad, Iglesias protestantes, lenguas indígenas, liderazgo, medicina, medicina tradicional, movimiento indígena, política, pueblos indígenas, región amazónica, religiosidad indígena, territorio, testimonios
Reconstrucción del proto-uru : Fonología
Etiquetas: Bolivia, investigación, lenguas indígenas, lingüística, Perú, urus
Rodolfo Cerrón-Palomino: “El aimara tiene su punto de origen en el centro del Perú”
Etiquetas: aimara, Altiplano, Bolivia, Huancayo, incas, investigación, Junín, lenguas indígenas, lingüística, Perú, puquina, quechua, teoría
Amazonia colombiana / Imaginarios y realidades
Presentación
Juan Álvaro Echeverri
15-18
Etiquetas: agricultura, agua, Amazonia, bosques, caminos, coca, Colombia, demografía, desarrollo, economía, educación, geografía, geopolítica, globalización, historia, lenguas indígenas, mentalidades, mercado, narcotráfico, neoliberalismo, Perú, población, propiedad, región amazónica, salud, territorio
Usos y costumbres de los araucanos
- Introducción [Fisionomía y carácter -- Fisionomía -- Carácter]
- Poder, intercambios y justicia [Gobierno -- Guerra -- Parlamentos -- Comercio -- Justicia]
- Vida social y material [Casas -- Vestimentas -- Matrimonio y familia --…
Etiquetas: agricultura, alimentación, alimentos, biografía, Chile, comercio, conocimiento indígena, cosmovisión, cultura, cultura funeraria, demografía, etnografía, familia, fuentes históricas, historia, historia republicana, justicia, lenguas indígenas, mapuches, matrimonio, mentalidades, población, política, religión, religión indígena, religiosidad indígena, territorio, vestido indígena, viajeros extranjeros, vivienda