"...A partir de la crítica elaborada por [Carlos] Espinosa al binomio valor de uso/barroco de [Bolívar] Echeverría, propongo en este texto una breve aproximación a la imagen de la Virgen y su santuario, especialmente cargada de sentido y poder en la…
"...propuesta ética, académica y teórica que apuesta por la desnaturalización de las clásicas diferenciaciones entre “unos” y “otros” [...] en el testimonio del líder yanomami Davi Kopenawa compilado en The Falling Sky (2013) y en el artículo del…
"La caída del cielo. Palabras de un chamán Yanomami". Davi Kopenawa & Bruce Alberts ; Emilio Ayllón Rull & Jesús García [trad.]. Madrid [ES] : Capitán Swing, 2023, 816 p.
Contenido /
- Presentación - Iván Rodríguez Chávez
- Prólogo - Ricardo González Vigil
- El obscuro de Puno - Antonio Melis
- La hermenéutica germinal de Gamaliel Churata - Riccardo Badini
- Resurrección de los muertos /Alfabeto del…
Contenido /
- Prólogo - Audrey Azoulay
- Saludo de la Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas - Aluki Kotierk
- Conocimiento indígena, el legado de la gestión medioambiental en East Rennell, Islas…
"...En el ámbito de las prácticas médicas de los quechuas actuales del Perú, el uso de la coca se destaca particularmente en los sistemas de diagnóstico de las enfermedades y en general, en los rituales de adivinación. Esta utilización se coloca al…
"En uno de los curiosos caminos que recorre la recepción de las religiones amerindias, Tessmann [citado en el epígrafe de este trabajo*, afirma que el "dios" de los Secoya [= Piojé], a quienes él visitó en Perú en las primeras décadas de este siglo,…
Para los shipibo-conibo del oriente peruano, la producción artística, que hoy en día se limita principalmente a la cerámica, los textiles y el tejido de cuentas, constituye un medio de identificación tribal y una diferenciación positiva frente a los…
Nuevo enfoque crítico de la novela [un viaje en búsqueda del chamán Ino Moxo para entrevistarlo], que "le toma el pulso" a su actualidad, décadas después de su primera edición.
[01]
TOMO I - primera parte/
- Prólogo - Fernando Cabieses
- Presentación - Giancarlo Ligabue
- Prólogo del autor
- Cap. I. Geografía, clima, zonas de vida y de producción, lineamientos arqueológicos [1. Generalidades geográficas -- 2. Normas…
Se analizan los imaginarios contemporáneos sobre lo que fue el boom del caucho en el medio Napo de fines del siglo XIX e inicios del XX, entre los pobladores de la comunidad nativa de Angoteros.
.....................................