Navegar por los elementos (184 total)

H_H_10705+.jpg
Ensayo histórico y literario sobre la Amazonia: "...las interrogantes que queremos plantear tienen que ver con los dispositivos estructurales que intervienen en la conformación de la Amazonía como una compleja unidad que no es solamente de tipo…

B_L_11240+.jpg
Contenido /

Una relación entrañable

I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…

S_P_11222+.jpg
En 1943, con casi 40 años a cuestas, Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado un año después, con el sugestivo título de "Nacionalismo y coloniaje : Su expresión histórica en la prensa de Bolivia". Ese libro devino muy pronto en obra…

H_MA_11187+.jpg
Ensayo de interpretación en torno a la cosmovisión de la cultura alimentaria paceña. Incluye referencias en común con el espacio peruano.

H_P_11175+.jpg
El indigenismo como movimiento literario, cultural, ideológico y político constituye un hito, una referencia obligada de nuestra tradición cultural y literaria nacional. Su debate no se reduce ni limita a las primeras décadas del siglo XX, etapa…

S_P_11174+.jpg
Contenido /
- La recepción del indigenismo - 2 [1. El indigenismo - 2 como determinación histórica -- 2. El indigenismo - 2 como heterodoxia cultural y fenómeno de frontera -- 3. La identificación total del indigenismo - 2 con lo indio]
- La…

H_CO_11172+.jpg
Se propone un recorrido por diferentes hechos sociales y políticos que contribuyeron a la formación de un espacio de cine indígena en el entramado estatal de la provincia del Chaco. Se destacan tres hitos claves, articulando lo que ocurría a nivel…

H_CO_11170+.jpg
Entre las décadas de 1960 y 1980 se desarrolló en México un cine etnográfico que se fue escindiendo del indigenismo asimilacionista, planteando marcos más plurales de interrelación entre pueblos indígenas, antropólogos y cineastas. Se propone un…

H_CO_11169+.jpg
Se expone y reflexiona sobre la imagen del indio en el cine mexicano. Analiza su trasformación simbólica y representativa, desde la década de 1930 hasta 1970. El propósito de este trabajo es reflexionar, no solo sobre la imagen del indio en el…

F_CO_11167+.jpg
Contenido /
- Marco socio-histórico
- El arribo del cinematógrafo
- Años de conmoción
- Pasos inciales del cine boliviano
- El problema social en la literatura
- Consolidación del espectáculo cinematográfico
- La Generación del Centenario
-…

B_M_11163+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Políticas
...............................................................................
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2