La lucha fundacional indígena amazónica en el Perú

Dublin Core

Título

La lucha fundacional indígena amazónica en el Perú
El origen e impulso del Consejo Aguaruna y Huambisa

Descripción

"Actualmente, emergen los autogobiernos territoriales indígenas, en muchas partes rurales del mundo e incluso también en las ciudades. Pareciera que este impulso de autodeterminación indígena es algo nuevo, pero quizás, puede ser bastante antiguo y con diversos antecedentes, aunque con otras denominaciones y bajo otros enfoques. En ese ámbito, hay historias anteriores que son necesarias de recuperar, y una de ellas es la del surgimiento del Consejo Aguaruna y Huambisa [CAH] en los años 70 del siglo XX, en la Amazonía Peruana, en la provincia hoy llamada Condorcanqui, región Amazonas, que antiguamente era el distrito de El Cenepa solamente.
El CAH, como organización liderada desde su fundación por Evaristo Nugkuag Ikanán, marcó una intensa historia, que no debe perderse y que hay que recuperar. Fue la lucha e impulso inicial, que continuó en construcciones organizacionales, a nivel nacional, a través de AIDESEP [Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana] y luego internacional mediante la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica [COICA]. Fue un inmenso y duro esfuerzo colectivo de autonomía y de afirmación de derechos de los pueblos indígenas.
Por ello, en las páginas siguientes, registraremos una aproximación a esa historia colectiva, con el testimonio de Evaristo Nugkuag Ikanán, efectuado mediante una entrevista de más de cuatro horas, y que debería complementarse con los testimonios de muchos otros líderes y otras lideresas, constructores de esa experiencia indígena."
..................................................
Contenido /
- La decisión personal y colectiva de fundar el CAH
- La dura infancia, bloqueo en Lima y regreso al territorio
- Decidir un camino
- Recorriendo los ríos y comunidades
- La dirigencia fundacional del CAH
- Herzog y la historia negra del caucho
- Rechazo a la imposición de Wildlife Films
- Resistiendo al poder
- Liberación y autonomía
- La amenaza del oro
- Cambios generacionales
- Mejoras en educación y salud
- Practicando autogobierno
- Tayuntsa y los colonos
- El desafío de la economía productiva
- Lo imposible se hizo posible
- Lucha por el territorio
- 60 comunidades más
- Y los “altos jefes” de Lima, vinieron
- Los militares y la abuela Marik
- La guerra en la frontera
- La educación en castellano ylas escuelas bilingües
- La fuerza de “tener visión”
- La abuela Marik y el ayahuasca
- Municipalidades : Los alcaldes no son por su propia cuenta
- El debilitamiento que vino desde afuera
- Murciélagos y rabia humana
- Auto organización en la salud
- Plantas medicinales y biopiratería
- El serpentario como alternativa económica
- Los líderes y mártires del CAH
- La renovación dirigencial
- Los aliados que apoyaron al CAH
- El CAH y el premio Alternativo del Nobel de la Paz
- La auto disciplina de Bikut
- Mensaje al futuro

Autor

Evaristo Nugkuag Ikanán [testimonio de]
Roberto Espinoza Llanos [ed. y colab.]

Editor

Lima [PE] : Tarea Asociación Gráfica Educativa

Fecha

2025

Relación

Copenhague [DK] : Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas [IWGIA]

Formato

110 p.

Identificador

B_PI_11990_[I]+

Descarga 1

Descarga 2

Archivos

B_PI_11990_[I]+.jpg

Colección

Citación

Evaristo Nugkuag Ikanán [testimonio de] y Roberto Espinoza Llanos [ed. y colab.], “La lucha fundacional indígena amazónica en el Perú,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 22 de octubre de 2025, http://54.237.17.142/items/show/12487.