Navegar por los elementos (10 total)
- Etiquetas: Potosí
Bolivia, su historia
Tomo I. De los orígenes a los Estados prehispánicos, siglos XV a.C. – XVI d.C.
Ximena Medinacelli [coord.]
Silvia Arce
Pilar Lima
Autores invitados : Isabelle Combès, Carla Jaimes Betancourt, Heiko Prümers, Mariela Rodríguez
- Contenido…
Etiquetas: aimaras, Altiplano, Amazonia, Andes, Argentina, arqueología, arte, Bolivia, caminos, campesinado, Chaco, Chile, ciudadanía, ciudades, comercio, comunicación, conflicto bélico, Constitución, cultura, democracia, demografía, economía, educación, Estado, etnocidio, evangelización, fiestas populares, fotografía, guaraníes, historia, historia precolombina, historia republicana, historia virreinal, identidad, Iglesia, incas, industrias, kollas, literatura, medios de comunicación, mestizaje, migración, minería, modernidad, música, nacionalismo, Perú, pintura, población, poder, política, Potosí, pueblos indígenas, quechuas, radio, rebeliones indígenas, reforma agraria, Santa Cruz BO, Tahuantinsuyo, teatro, Tiwanacu, trabajo, viajeros europeos, violencia, violencia política, Wari
La cocina de los chullpas. Representaciones del pasado e identidades en el presente a partir de la alimentación en los Andes
Potosí, el origen
- Presentación
- Prefacio
- A modo de Prólogo
- Capítulo I. Minería : Colonialismo / colonialidad
- Capítulo II. Minería : Geología del colonialismo. Arqueología de la modernidad
- Capítulo III. Extractivismo minero y orden…
Etiquetas: Bolivia, ciudades, colonialismo, demografía, economía, España, extractivismo, historia, historia virreinal, minería, modernidad, Perú, Potosí, territorio
El barroco peruano
Vol. 1 /
- Arte e identidad : Las raíces culturales del barroco peruano - Ramón Mujica Pinilla
- Mestizaje cultural en dos cronistas del incipiente barroco peruano : Santa Cruz Pachacuti y Guaman Poma de Ayala - Pierre Duviols
- La…
Etiquetas: Arequipa, arquitectura, arte, arte virreinal, Bolivia, crítica, cronistas, cronistas indios, cultura, Cusco, espiritualidad, historia, historia virreinal, identidad, Iglesia, Lima, literatura, mestizaje, patrimonio cultural, Perú, pintura, Potosí, religión, religiosidad indígena, sincretismo
El hombre y los Andes / Homenaje a Franklin Pease G.Y.
Tomo 01 /
- Presentación - Salomón Lerner Febres
- Introducción - Javier Flores Espinoza
- Nota de los editores
- El pasado andino como profesión y como vocación : La (etno)historia de Franklin Pease G.Y. - Marco Curatola Petrocchi
-…
Etiquetas: Argentina, arqueología, bibliografía, Bolivia, colonialismo, conocimiento indígena, crónicas, cronistas, cronistas indios, Cusco, economía, etnohistoria, fuentes históricas, fuerzas militares, género, historia, historia precolombina, historia republicana, historia virreinal, identidad, incas, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, literatura, mestizaje, metalurgia, minería, mujeres, museos, patrimonio cultural, Perú, poder, Potosí, psicología, Reducciones, religiosidad precolombina, tecnología, textiles, textiles precolombinos, viajeros europeos
El hermano jesuita Gonzalo Ruiz [Moyobamba 1551-Huamanga 1618] / Apuntes para una biografía
Etiquetas: Arequipa, arte, biografía, crónicas, cronistas, Cusco, evangelización, fuentes históricas, historia, historia virreinal, Huamanga, Iglesia, incas, Lima, literatura, mestizaje, Perú, Potosí
ProCampo / 55
3
Etiquetas: agricultura, Bolivia, camélidos, campesinado, coca, declaraciones, derechos humanos, desarrollo rural, Estado, Estados Unidos, geopolítica, incidencia política, investigación, legislación, narcotráfico, ONGs, política, políticas públicas, Potosí, propiedad, pueblos indígenas, saneamiento ambiental, territorio, trueque
Estrategia de desarrollo de Yura
Etiquetas: ayllu, Bolivia, comunidades andinas, cosmovisión, desarrollo, economía, identidad, Potosí, proyectos
Ayllus de Chayanta
Los ayllus de Chayanta y la participación popular
[también en: XIV Reunión Anual de Etnología, 2001, II, pp. 279-288]
Etiquetas: ayllu, Bolivia, comunidades andinas, organización comunal, Potosí, territorio