Navegar por los elementos (249 total)
- Etiquetas: mestizaje
Paiche. Novela amazónica
Huayno, vals, chicha, rock - [acceso privado]
El pueblo y el huayno
9-14
Etiquetas: arte, cultura, cultura chicha, folklore, identidad, mestizaje, música, música andina, música costeña, Perú
La utopía arcaica
Una relación entrañable
I. Los testamentos de Arguedas
Un balazo en la sien
Un peán a la revolución
La literatura comprometida
La literatura, un sucedáneo
Un malentendido
El dilema de un conservador cultural
La revolución…
Etiquetas: Andes, biografía, crítica, cultura, desborde popular, ensayo, fiestas andinas, fiestas populares, filosofía, folklore, identidad, ideología, indigenismo, lengua y sociedad, literatura, mentalidades, mesianismo, mestizaje, mitos andinos, música, novela, partidos políticos, Perú, poder, política, psicología, pueblos indígenas, quechuas, racismo, religión, religiosidad indígena, salud mental
4. La chicha en el distrito de San Sebastián
Piura y chicheríos
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta…
Etiquetas: alimentación, alimentos costeños, chicherías, comercio, economía, gastronomía, mentalidades, mestizaje, modernidad, mujeres, Perú, picanterías, Piura, tecnología, territorio, trabajo femenino
Picanterías del Cusco / Sabores que trascienden
- Cusco, tierra de contrastes
- Picanterías, morada del sabor
- La chichería y picantería en la ciudad del Cusco - Rossano Calvo
- Los caporales del mundo popular, inventario de las picanterías cusqueñas - Eleana LLosa
- La caverna…
Chicha de jora : Cauim de milho germinado nos Andes
Bolivia, su historia
Tomo I. De los orígenes a los Estados prehispánicos, siglos XV a.C. – XVI d.C.
Ximena Medinacelli [coord.]
Silvia Arce
Pilar Lima
Autores invitados : Isabelle Combès, Carla Jaimes Betancourt, Heiko Prümers, Mariela Rodríguez
- Contenido…
Etiquetas: aimaras, Altiplano, Amazonia, Andes, Argentina, arqueología, arte, Bolivia, caminos, campesinado, Chaco, Chile, ciudadanía, ciudades, comercio, comunicación, conflicto bélico, Constitución, cultura, democracia, demografía, economía, educación, Estado, etnocidio, evangelización, fiestas populares, fotografía, guaraníes, historia, historia precolombina, historia republicana, historia virreinal, identidad, Iglesia, incas, industrias, kollas, literatura, medios de comunicación, mestizaje, migración, minería, modernidad, música, nacionalismo, Perú, pintura, población, poder, política, Potosí, pueblos indígenas, quechuas, radio, rebeliones indígenas, reforma agraria, Santa Cruz BO, Tahuantinsuyo, teatro, Tiwanacu, trabajo, viajeros europeos, violencia, violencia política, Wari
Los grandes momentos del indigenismo en México
- Prólogo
- Introducción
- Primer momento. Lo indígena manifestado por la providencia [1. Hernán Cortés -- 2. Fray Bernardino de Sahagún -- 3. Lo indígena como elemento trágico]
- Segundo momento. Lo indígena manifestado por la…
Los senderos insólitos del Perú
Introducción / Más allá del enigma : Una agenda para interpretar a Sendero en el Perú, 1980-1995
Steve Stern
17-28
Etiquetas: Apurimac, Ayacucho, barrios populares, campesinado, comunidades andinas, comunismo, derechos humanos, dictadura, Estado, fuerzas militares, género, historia, historia republicana, identidad, ideología, indigenismo, Lima, mestizaje, mujeres, ONGs, partidos políticos, Perú, poder, Puno, rondas de defensa, sociología, terrorismo, violencia, violencia política, violencia social