Navegar por los elementos (10844 total)

F_MA_11634+.jpg
La distribución geográfica de la macha, está desde la Bahía Sechura [Perú] a Isla Chiloe [Chile], siendo las localidades peruanas de Pisco, Lomas, Ocoña, Camaná, Quilca, La Ranchería, las áreas de captura. de éstas, las zonas de mayor productividad…

F_MA_11635+.jpg
Se destaca la importancia alimenticia de este molusco y la necesidad de una mayor promoción para incentivar su consumo.

B_MA_11636+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Biológicas
...........................................

S_MA_11637+.jpg
Se describe el ciclo vital de la anchoveta : Reproducción, tasa de crecimiento, longevidad, nutrición y distribución de la especie en el tiempo. Se analizan las fluctuaciones del stock, en base a las medidas de esfuerzo y captura.

F_MA_11638+.jpg
"Se presentan aspectos generales de la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta peruana, de 1961 a 1999. Se ha aplicado el análisis de población virtual[APV], utilizando información biológico-pesquera de los cruceros realizados por IMARPE y…

VID_M_11640+.jpg
Organizations : Neuquen Mapuche Confederation [AR], National Council of the Indigenous Woman CONAMI [AR], National Federation of Peasant Indigenous [BO], Women of Bolivia Bartolina Sisa CNMCIOB [BO], Conselho Nacional de Mulheres Indígenas CONAMI…

VID_M_11641+.jpg
Organizaciones participantes : Confederación Mapuche Neuquén [AR], Consejo Nacional de la Mujer Indígena CONAMI [AR], Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, Bartolina Sisa CNMCIOB [BO], Conselho Nacional de Mulheres…

B_M_11642.jpg
Contenido /
- Panorama de la Red de Mujeres Indígenas en la Biodiversidad
- Guardianes de la cultura, administradores de la tierra y agentes del cambio
- El aula de la vida
- Impulsar el desarrollo comunitario mediante la preservación cultural,…

B_H_11643+_[II].jpg
Contenido /
- Presentación
- Prólogo
- Introducción
- Cap. I. Recursos del bosque amazónico y sistemas extractivos
- Cap. II. Economía desmonetarizada
- Cap. III. Estructuras dominantes y subalternas [ref. : Bernardo Perdiz, Máximo Rodríguez…

H_AN_11644+.jpg
Se analizan los imaginarios contemporáneos sobre lo que fue el boom del caucho en el medio Napo de fines del siglo XIX e inicios del XX, entre los pobladores de la comunidad nativa de Angoteros.
.....................................

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2