Navegar por los elementos (99 total)

H_AN_10772+.jpg
La concepción y percepción de lo femenino en la incorporación del mito de las amazonas griegas —y su relato posterior reproducido en el universo medieval— en el Nuevo Mundo permiten entender la feminización como uno de los mecanismos y dispositivos…

H_AN_10770+.jpg
Las tradiciones sagradas kuwai son parte central de la herencia cultural y espiritual de las poblaciones de habla arawak–norte de la región nordeste del Amazonas que viven en un área que va desde el Alto Vaupés en Colombia, a lo largo de la cuenca…

H_AN_10768+.jpg
Se describe la manera cómo los cofán [rio San Miguel en Colombia, ríos Aguarico y Napo en Ecuador] organizan espacialmente el mundo, presentando los habitantes de cada uno de los niveles del mundo y sus interrelaciones. Las relaciones se construyen…

S_AN_10762+.jpg
"En la presente edición se dan a conocer mitos de creación de seis pueblos indígenas originarios de la región del Orinoco, estos son: orígenes del ser humano, de los piaroa; origen de los alimentos, de los yek’wana; origen del fuego, de los yanomami;…

H_A_10726+.jpg
Las creencias asociadas al mundo espiritual y las artes musicales son muy importantes entre los ashaninka, los nomatsiguenga y en general, los pueblos indígenas amazónicos. Aparte de ser un tema muy poco investigado, hay abandono relativo de las…

B_ED_10729+.jpg
Tesis presentada para optar el grado de Doctora en Ciencias de la Educación
.........................................

H_H_10701+.jpg
Se ofrece una lectura hermenéutica de la Relación que escribió el dominico Fray Gaspar de Carvajal, del descubrimiento del Río Grande, por el capitán Francisco de Orellana . Los conquistadores echaron mano al archivo clásico de representación de la…

H_L_10689+.jpg
Se plantea que el espacio amazónico es “altamente transformacional” [Rivière] y que se vive en él una frecuente inestabilidad ontológica que difumina las fronteras entre las especies. Enmarcado en el ámbito de los estudios ecocríticos, este texto…

S_A_10686+.jpg
"Entre los años 2009 y 2010, las Comunidades y Escuelas para el Bienestar [CEBES] ubicadas en la comunidad Tikuna Santa Rita de Mochilla, en las comunidades Kukama-Kukamiria Payorote y Betsaida, y en la comunidad Kichwa de Campo Serio, desarrollaron…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2