Navegar por los elementos (83 total)
- Etiquetas: fauna
El recuerdo de Luna
- Agradecimientos
- Mapa de las etnias citadas
- Menguante mora, azul y rojo
- Prólogo: El Corazón que piensa
- Introducción: Cruzados y paralelos
- Capítulo Uno: Dar de comer
- Capítulo Dos: Recordar y producir
- Capítulo Tres:…
Etiquetas: airo-pai, Amazonia, antropología, asháninkas, awajún, candoshi, cashinahua, ciclo vital, comunidades amazónicas, cultura funeraria, curanderismo, ensayo, fauna, huitoto, kichwas, literatura, maternidad, medicina tradicional, mujer indígena, mujeres, plantas medicinales, región amazónica, shipibos, ticuna, tucano, yaguas, yanomani, yine
Redes de conectividad : El oso andino como una especie importante en la conservación del bosque seco del Marañón [Cajamarca y Amazonas, Perú]
Etiquetas: Amazonas, biodiversidad, bosques, Cajamarca, ecología, fauna, fotografía, medio ambiente, Perú, recursos naturales, territorio
Animales y plantas del pueblo kakataibo / Diccionario etnobiológico
- Introducción
- Diccionario kakataibo - castellano - inglés con identificaciones biológicas y nombres regionales
- Indice alfabético castellano - kakataibo
- Clasificación semántica [con notas sobre identificación]
Bibliografía de la Amazonia peruana
Etiquetas: Amazonia, arqueología, bibliografía, comunicación, economía, extractivismo, fauna, flora, gestión de la información, historia, investigación, migración, Perú, territorio
El Pastaza / El río y el hombre [siglos XVI al XX]
Presentación
Mariano Rengifo
Etiquetas: Amazonas, Amazonia, ashuar, awajún, candoshi, comunidades amazónicas, evangelización, fauna, flora, fuentes históricas, geografía, historia, historia virreinal, Iglesia, Loreto, mapas, medio ambiente, muratos, Perú, pueblos indígenas, recursos naturales, región amazónica, shuar, territorio, záparas
"Tierra de incas y héroes"
- Datos generales
- Los atractivos
- City tours de Vilcashuamán
- la provincia de Vilcashuamán y sus principales recursos turísticos, por distritos
- Zonas monumentales, reservas naturales declaradas Patrimonio cultural de la…
Etiquetas: Ayacucho, calendario, caminos, corografía, cultura, demografía, fauna, fiestas andinas, flora, folklore, geografía, historia, identidad, incas, mapas, patrimonio cultural, turismo
14,000 años de alimentación en el Perú
- Cap. 1.- Introducción a la paleoalimentación
- Cap. 2.- Los alimentos prehispánicos del Perú
- Cap. 3.- Abordando la alimentación prehispánica por la ciencia moderna
Etiquetas: alimentación, alimentos, alimentos amazónicos, alimentos andinos, alimentos costeños, arqueología, ciencia y tecnología, cultura, etnografía, etnohistoria, fauna, flora, historia, identidad, investigación, nutrición, patrimonio cultural, Perú, recursos biogenéticos, recursos naturales, salud, tecnología
Los emprendedores que suscitaron admiración y orgullo
Etiquetas: Amazonia, camélidos, desarrollo, ecología, economía, ecoturismo, fauna, flora, Perú, proyectos, pueblos indígenas, recursos naturales, territorio, turismo
Tunupa / 100
¿Por qué un nuevo extractivismo?
2-3
Etiquetas: agua, Amazonia, Beni, Bolivia, contaminación, crítica, deforestación, desarrollo, economía, energía, extractivismo, fauna, flora, medio ambiente, población, proyectos, región amazónica, salud
De boas, incas y otros seres
..............................................
Cuyes, máscaras y mates en la experiencia campesina
Primera parte : Crianza andina del cuy /
- Crianza andina del cuy y la pretendida influencia de Occidente en las
comunidades de Jauja - Jesús Ángel Arellano Guerrero
- Crianza del cuy al ritmo de la chacra. Comunidad campesina de…
Etiquetas: arte, arte mestizo, arte popular, artesanía, Cajamarca, danza, desarrollo rural, fauna, Junín, pecuaria, Perú, Puno, recursos biogenéticos, religión indígena, sincretismo
Montes y montaraces. La visión del bosque en los quechua-lamas. Una aproximación
1.- El monte en la vivencia de los Quechua-Lamas
2.- El montaraz
3.- A modo de cierre
Etiquetas: agroecología, biodiversidad, bosques, comunidades amazónicas, cosmovisión, crianza mutua, desarrollo rural, fauna, flora, Perú, San Martín
