Navegar por los elementos (931 total)
- Etiquetas: desarrollo
La bestia del Amazonas
"...A finales de los setenta, las…
Etiquetas: alimentos, alimentos amazónicos, Amazonia, Beni, Bolivia, Brasil, comercio, desarrollo, economía, historia, Madre de Dios, Perú, pesca, recursos naturales, región amazónica, trabajo
Producción sostenible del paiche
El cultivo del paiche
- 1. Características de la especie
- 2. Manejo y cultivo del paiche
- 3. Estadísticas de producción
- 4. Mercado, comercialización y valor agregado
- Anexos
Manual de piscicultura del paiche [Araipama gigas Cuvier]
- 1. Bioecología
- 2. Pesca, usos y medidas de ordenamiento
- 3. Infraestructura para la cría del paiche
- 4. El agua : Calidad y cantidad
- 5. Cultivo
- 6- Análisis económico
- Anexos
El paiche. El gigante del Amazonas
- Presentación
- Introducción
- El paiche, al rescate del rey
- Aspectos generales sobre biología del paiche
- Cultivo del paiche en la Amazonía peruana
- Glosario
La selva prometida
Prólogo
8-10
Los crímenes y la extracción sin futuro : El caso de la explotación cauchera en el Putumayo [1880-1915]
¿Desarrollo sostenible o rendición de soberanía?
Etiquetas: Agenda 2030, desarrollo, Estado, ética, familia, género, globalización, investigación, organismos internacionales, Perú, planificación, poder, política, políticas públicas
"Lo que los peruanos en Silicon Valley buscamos es transferir experiencias"
El cultivo del Sacha Inchi [Plikenetia volubilis L.] en la Amazonia
Antabamba / Remembranzas y perspectivas
- Parte I. Antabamba [historia, Club Unión Antabamba, periodismo, fútbol, clubes deportivos, tardes taurinas, música, instrumentistas, conjuntos musicales, alcaldes provinciales, subprefectos, instituciones educativas, carreteras, …
Etiquetas: agricultura, agua, Apurimac, biografía, bosques, camélidos, caminos, corografía, costumbres, cultura, demografía, desarrollo, educación, fiestas andinas, folklore, historia, identidad, mestizaje, minería, música andina, organizaciones civiles, religión, salud, testimonios, transporte, turismo
Experiencias en revitalización y fortalecimiento de lenguas indígenas en Latinoamérica
Introducción
Carlos Esteban Callapa
Etiquetas: Argentina, arte, Bolivia, Chile, cine, cine indígena, derechos lingüísticos, desarrollo, desarrollo rural, Ecuador, educación, educación bilingüe, Guatemala, interculturalidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, México, Perú, políticas públicas, proyectos, pueblos indígenas, TICs, turismo