Mujeres indígenas nobles, texto, legalidad y poder en el periodo virreinal. Ref. a Doña Inés Huaylas Yupanqui, Doña María Joaquina Uchu Túpac Yupanqui, descendentes del inca Huayna Cápac, Doña Beatriz Clara Coya, hermana de Sayri Tupac, etc.
Contenido /
- ¿Porqué es importante hablar una lengua indígena aquí y ahora?
- Prólogo - José Ángel Quintero Weir
- Primera parte / Territorializar nuestra memoria
- Segunda parte / Cortando lengua
Se concluye que hay participación de las mujeres indígenas kichwa otavalo en la aplicación de la justicia indígena, no obstante los roles y estereotipos que limitan su participación social de forma proporcional, en equidad e igualdad, en razón de…
Por iniciativa de la Federación Internacional PEN, se ha celebrado en Barcelona (España), del 6 al 9 de junio de 1996, una Conferencia Internacional de Derechos Lingüísticos. Participaron en ella más de cien asociaciones, ONG e instituciones…
Contenido /
- 1. El poder del discurso del poder
- 2. Explorando lo svínculos entre documentación, sociolingüística y revitalización lingüística
- 3. ¿Quién estudia y quién se beneficia de la investigación sociolingüística?
- 4. Riesgo y…
Contenido /
- La lengua mayangna : A 30 años vista del comienzo de las actividades lingüísticas en la comunidad - Elena E. Benedicto ; Elizabeth Salomón McClean
- Comunicación pública en euskera: un proyecto de revitalización - Beatriz Zabalondo…
Contenido /
- Presentación del Ministro de Educación y Ciencias
- Presentación del Ministro de Cultura
- Prólogo
- Introducción
- Familia lingüística guaraní [aché - ava guaraní - mbya guaraní - paĩ tavyterã - guaraní occidental - guaraní…