Navegar por los elementos (398 total)
- Etiquetas: región andina
Los mineros de la Cerro de Pasco 1900-1930
- Prefacio
- Introducción
- Primera parte [1. la acción de la "Compañía" -- 2. El reclutamiento de la fuerza laboral -- 3. La resistencia a la proletarización]
- Segunda parte [4. La violencia minera -- 5. Sindicatos y partido -- 6.…
Música prehispánica de las altas culturas andinas
Con este libro aspiro a develar un panorama musical prehispánico del área andina. Divido el texto en cuatro partes : La primera atañe a la primitiva población de América. Aspectos de sus vidas se prolongan aún…
Etiquetas: Altiplano, Andes, Argentina, arte, arte indígena, Bolivia, Chavín, Colombia, cultura, Ecuador, folklore, historia precolombina, identidad, incas, investigación, mochica, música, música andina, música indígena, Perú, región andina, Wari
Del jesuitismo al indianismo
- I. La España plenaria
- II. Involucionismo indiano
- III. La sierra trágica
- IV. Procesalismo serrano
- V. Los estudios jurídicos en Hispanoamérica
- VI. Naturaleza, hombre y cultura
- VII. Sinopsis indianista
- VIII. Ideario…
Etiquetas: cristianismo, ensayo, España, historia, ideología, ideólogos indianistas, Iglesia, indigenismo, mentalidades, mestizaje, Perú, Puno, región andina, religión, religiosidad indígena
El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica
Etiquetas: Andes, Bolivia, campesinado, Colombia, comunidades andinas, comunismo, cosmovisión, economía, ensayo, ética, etnografía, filosofía, historia, ideología, liberalismo, mentalidades, mercado, minería, modernismo, neoliberalismo, Perú, región andina, religión, religiosidad indígena, ritos, sincretismo, trabajo, transculturación, violencia, violencia social
Yllapa Usno : Rituales de libación, culto a ancestros, y la idea del Ushnu en los Andes según los documentos coloniales de los siglos XVI-XVII
Arqueología histórica en Huarochirí
"Si nos…
El Inca Garcilaso : De la traducción de culturas al arte de bregar andino
[ref. : zumbayllu, tinku, ayni]
La orfandad andina de José María Arguedas
Etiquetas: crítica, ensayo, filosofía, identidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, literatura, mestizaje, Perú, poesía, quechua, región andina
La escritura inca / Quipus, yupanas y tocapus
Sociología de la imagen
Palabras previas
Tinta Limón
7-9
Coca : Tradición y promesa
Especial sobre la hoja de coca
Hoja verde, hoja sagrada, hoja buena
Marcela Cornejo Díaz