Navegar por los elementos (922 total)
- Etiquetas: identidad
Toponimia y cultura en Bolivia
¿Existe una literatura amazónica boliviana?
Etiquetas: Amazonia, Beni, Bolivia, cultura, ensayo, identidad, literatura, literatura indígena, Mojos, región amazónica
La construcción de la peruanidad de la Amazonía : El caso del IV Centenario del Descubrimiento del Río Amazonas de 1942
Etiquetas: Amazonia, cultura, Ecuador, geopolítica, gestión cultural, identidad, literatura, nacionalismo, Perú, política, territorio
Más allá de la parusía : El enfrentamiento al demonio en el bosque...
Folklore andino I
- Biografía de Juan de la Cruz Fierro
- El niño huérfano
- El niño de la cueva
- la fiesta de la Santísima Cruz en la zona de Víctor Fajardo
- La Danza de las tijeras en Puquio
- Danza de las tijeras en la zona de Coracora
-…
Etiquetas: Apurimac, Ayacucho, biografía, campesinado, cosmovisión, cultura, danza, fiestas andinas, folklore, Huancavelica, identidad, Junín, mitos andinos, música, música andina, paisaje cultural, Perú, religiosidad indígena, ritos
¿Poéticas andinas? Peralta, Florián, Miranda
- 1. Discontinuidad de la tradición poética
- 2. Ande : La vanguardia indigenista de Alejandro Peralta
- 3. Urpi [Mario Florián] : Poesía y canción andina
- 4. Efraín Miranda : Choza, coloquialismo y sarcasmo indio
- 5. Conclusiones
Etiquetas: identidad, indigenismo, literatura, mestizaje, música, Perú, poesía
Las novelas de José María Arguedas
- Primer ensayo / Hacia una imagen del autor y de su obra. Una incursión en el drama de recepción de la narrativa de Arguedas [1. En torno a la fama póstuma de Arguedas -- 2. Aquel año de 1965 -- 3. En Lima, con los doctores [en torno a…
Etiquetas: antropología, crítica, cultura, fiestas andinas, identidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, literatura, mestizaje, mitos andinos, novela, Perú, quechua, ritos, sociología
José María Arguedas, etnógrafo : Campo cultural y mestizaje
Etiquetas: antropología, crítica, etnografía, historia, identidad, interculturalidad, mestizaje, Perú
Las lenguas del diablo
- ¿Porqué es importante hablar una lengua indígena aquí y ahora?
- Prólogo - José Ángel Quintero Weir
- Primera parte / Territorializar nuestra memoria
- Segunda parte / Cortando lengua
Etiquetas: Brasil, Colombia, conquista, cosmovisión, cultura, derechos humanos, derechos lingüísticos, evangelización, harakmbut, identidad, lengua y sociedad, lenguas indígenas, literatura indígena, maya, México, nahuatl, paisaje cultural, Perú, pueblos indígenas, quechua, territorio, Venezuela, wayúu
Antabamba / Remembranzas y perspectivas
- Parte I. Antabamba [historia, Club Unión Antabamba, periodismo, fútbol, clubes deportivos, tardes taurinas, música, instrumentistas, conjuntos musicales, alcaldes provinciales, subprefectos, instituciones educativas, carreteras, …
Etiquetas: agricultura, agua, Apurimac, biografía, bosques, camélidos, caminos, corografía, costumbres, cultura, demografía, desarrollo, educación, fiestas andinas, folklore, historia, identidad, mestizaje, minería, música andina, organizaciones civiles, religión, salud, testimonios, transporte, turismo
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 12
Derechos lingüísticos y políticas públicas
Pavel H. Valer Bellota
11-25