Navegar por los elementos (335 total)

DCH_A_7162+.jpg
04 julio /
- Inauguración - Tarcila Rivera ; María Alvarado Trujillo "Pastorita Huaracina"

B_AR_9894+.jpg
Contenido /
- Pucllana : Centro Ceremonial Lima [400-700 d.C.]
- Pucllana y el impacto wari [700-900 d.C.]
- La Ñawpallacta de Pucllana [900-1984 d.C.]
- El Museo de Sitio Huaca Pucllana [1984 hasta hoy]

H_QuipuV_2024_204_PE_9866+.jpg
Festejos barrocos en la Lima virreinal
....................................................................

H_QuipuV_2024_203_PE_9865+.jpg
Roberto Huarcaya en la Bienal de Venecia
....................................................................

H_QuipuV_2024_201_PE_9863+.jpg
Palao Berastain, mirada que perdura
....................................................................

H_QuipuV_2024_198_PE_9860+.jpg
Pedro Suárez-Vertiz : Voz y presencia del rock peruano
....................................................................

B_A_9836+.jpg
Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Música
........................................

H_A_9835+.jpg
Transcripción, traducción y glosado de seis arrullos wawae magütá. Estos cantos son una protección cantada para los bebés, cuyo espíritu es amenazados por los ngò̰o̰, "espíritus que dañan el bienestar", ngaite, "espíritus" y animales con pòra…

H_A_9827+.jpg
Los cantos de cuna de madres shipibo-konibo, kakataibo, amahuaca, kukama, yagua y magütá comparten una serie de rasgos. La melodía se basa en el villancico chachapoyano "Niño Manuelito" y el texto se acomoda a él mediante una línea hexasilábica o con…

S_ED_9821+.jpg
[01]
Primera parte. Los primeros tiempos /
Capítulo 1. Los caciques: entre encuentro y convivencia
1. Los indígenas y el libro
2. De una educación a otra
3. Aprender a ser cacique bajo los españoles
4. El punto de vista de los españoles y…

H_A_9823+.jpg
Artículo basado en encuestas y grabaciones de campo en la Amazonia peruana, entre 1974 y 1976, base de la tesis doctoral "The music of four indian tribes of the peruvian forest : Yagua, campa, mashco and orejón" [Tel Aviv University, 1983]

H_F_9814+.jpg
El mito de Inkarri narra el retorno del inca muerto, cuya cabeza está creciendo bajo la tierra. Cuando esté completo volverá. Este mito en la literatura se ha representado en diversos géneros: teatro, narrativa, poesía, en cantos tanto en…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2