"La inquietante novela Sangama [de Arturo D. Hernández] presenta un tópico que generalmente los escritores amazónicos han desdeñado: la cosmovisión andina. Sobre este considerando analizamos la propuesta que plantea el autor de la novela, respecto a…
Novela publicada en ocasión del IV Centenario del descubrimiento del río Amazonas. Recién a partir de su traducción al francés en 1952 con la editorial Albin Michel, la novela llama la atención internacional.
El origen de esta novela fue una…
Contenido /
- El imperio del Tahuantinsuyo - María Concepción Bravo Guerreira
- Un desafío a la naturaleza - María Concepción Bravo Guerreira
- Los incas de Vilcabamba - Luis Usera Mata
Contendio /
- Parte primera - Los Hurin Cusco
- Parte segunda - Los Hanan Cusco
- Parte tercera - Los incas de Vilcabamba
- Parte cuarta - El crepúsculo de los incas
Desde los estudios de Alfredo Torero, se suele considerar que el quechua ecuatoriano-colombiano procede de una variedad antiguamente hablada en la costa central del Perú e introducida en Ecuador mediante un comercio marítimo en una época anterior al…
El objetivo del presente estudio es analizar las evidencias lingüístico-históricas del jaqi-aru como lengua de la cultura Wari. Este estudio, a su vez, contribuye a delinear la evolución cultural andina, ubicando a la cultura Wari en el mapa…
Comúnmente los nombres propios del incario, así como los de carácter institucional, se consideran de origen quechua. Se intenta demostrar, mediante la "biografía" de dos de tales nombres, que contrariamente a lo que se piensa, son de procedencia…