Como oidor y justicia en Charcas [1561-1579], Juan de Matienzo compuso y remitió a la Corona un vasto corpus documental, constituido por cartas, informes y un vasto tratado jurídico titulado "Gobierno del Perú" [1567]. Más allá de su valor para la…
Contenido /
- Presentación - Enrique Sánchez Maura
- Introducción
- 1. Expresiones del patrimonio inmaterial en Simbilá, un pueblo de alfareros de la costa norte del Perú - César Gálvez Mora y María Andrea Runcio
- 2. Los antiguos peruanos y su…
Contenido /
- Presentación - Heraclio Bonilla
- Introducción
- Transformaciones internas de la sociedad indígena [1. El kuraka y el comercio colonial -- 2. Los escaladores sociales : patrones cambiantes de movilidad en la sociedad andina bajo el…
"La rápida perdida de nuestra diversidad lingüística ha generado la necesidad de documentar la mayor cantidad posible de idiomas, enfocándonos en el estudio estructural de su lenguaje para comprender mejor la cultura de la que provienen. Aunque el…
Contenido /
- Introducción / Los iskonawa de la selva central peruana : Una nación apunto de extinguirse - José Anotnio Mazzotti
- Canciones traducidas literalmente
- Cuentos traducidos literalmente
- Cuentos iskonawa en traducciones libres
Contenido /
- Biografía de los autores
- Prólogo
- Parte I. Las misiones y los guaraníes [Cap. I : El huerto jardín misionero de los jesuitas en el universo guaraní : ¿Un jardín botánico? - J. Esteban Hernández Bermejo -- Cap. II : Los huertos…
Contenido /
- Prólogo
- 1. A modo de introducción
- Parte I. Perú. "La formación de un nuevo Perú al disfrute del viejo" [2. De tierra ignota a demarcación administrativa -- 3. El "plan general para entrar en posesión de la nueva Patria"]
-…
Contenido /
- Introducción : El problema indígena y su relación con la participación política indígena
- Antecedentes históricos : De la herencia colonial al golpe de Estado de 1968
- Cambios sociales del pasado reciente : Del proceso de 1968 al…
Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva
interdisciplinaria e intercultural. Margarita Alvarado, Luis Campos, Francisco Gallardo, Joseph Gómez, Fernanda Kalazich, Felipe Martínez, Pedro Mege, Paula Miranda, Allison Ramay,…
"Notre texte comporte des redites. Les mots 'génocide' et 'ethnocide' apparaitront fréquemment. Comment les passer sous silence alors que la Chronique de Poma est imprégnée d'une angoisse constante : 'et ainsi les indiens disparaîront'. Nous…
"Les indiens yukuna sont une des nombreuses ethnies de l'Amazonie colombienne. Par petits groupes ils vivent disséminés dans la grande forêt à laquelle ils semblent adaptés depuis la nuit des temps. Cette intégration parait si accomplie qu'il n'est…