Se intenta comparar un ritual ampliamente difundido en los Andes, la herranza, con otros ritos que constituyen momentos claves en el ciclo anual de esta región. Se empieza analizando la herranza y los rituales ligados a la limpieza de los canales de…
La quena [qqena, kena, kkena, kkhena] , reconocida como patrimonio cultural nacional, tiene gran trascendencia en la música tradicional peruana. La quena amazónica es un instrumento que se origina a partir de la quena andina siendo sus estudios muy…
Investigación que consta de dos partes [1. Texto, 2. Partitura]. La primera, y que da origen a todo, es la composición de una obra musical titulada: “Asháninka: Sinfonía Peruana en cinco movimientos”, para orquesta, coro de niños y solista asháninka.…
Contenido /
- 1. Poesía étnica en la tradición oral [1.1. Biopoética en la lírica de los aguarunas -- 1.2. Discursos terapéuticos o de sanación (ícaros y cantos) -- 1.2.1. Siete ícaros shipibos de Antonio Muñoz -- 1.3. Cantos, canciones e ícaros…
Contenido /
- Panorama de la literatura peruana
- Literatura, sociedad y utopía
- Reflexiones sobre literatura peruana
- ¿Literatura mestiza?
- Literatura amazónica peruana
- La literatura ucayalina
- La narrativa amazónica peruana
-…
En fuentes coloniales sobre el Amazonas de la actual Bolivia, la categoría "Pacaguara" es prácticamente omnipresente. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, una serie de misioneros, científicos, políticos y periodistas deploran la…