Navegar por los elementos (168 total)

S_A_9959+.jpg
La autora intuye que la categoría de obra de arte puede detectarse a través de “atributos” o formulaciones “artísticas”. Aunque imprecisa, identifica que las diferencias entre “arte” y “artesanía” se definen más por la diferencia entre el ámbito de…

S_A_9949+.jpg
El maestro violinista Máximo Damián Huamaní [San Diego de Isua, Lucanas, Ayacucho] narra su vida desde su niñez hasta su vida cómo migrante en la Lima de la década de 1960, donde enfrenta la discriminación de su lengua quechua en el ámbito…

E_A_0866++.jpg
Sesión 01
Realidad socio-cultural e identidad de los pueblos andino amazónicos
01: Rodrigo Montoya
02: Róger Rumrrill
...........................................

DCH_A_7162+.jpg
04 julio /
- Inauguración - Tarcila Rivera ; María Alvarado Trujillo "Pastorita Huaracina"

H_QuipuV_2024_196_PE_9858+.jpg
Exposición en Sevilla / Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia
....................................................................

B_A_9836+.jpg
Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Música
........................................

H_F_9814+.jpg
El mito de Inkarri narra el retorno del inca muerto, cuya cabeza está creciendo bajo la tierra. Cuando esté completo volverá. Este mito en la literatura se ha representado en diversos géneros: teatro, narrativa, poesía, en cantos tanto en…

H_PI_9724+.jpg
1973 fue clave para los otavaleños y su industria de tejido : La carretera a Quito se pavimenta y se construye la "Plaza de Ponchos" en el pueblo [con apoyo del gobierno holandés], lo que viabiliza el turismo nacional y extranjero. La producción…

H_A_9663+.jpg
El presente artículo es producto de una investigación sobre uno de los motivos más llamativos y recurrentes en las Tablas de Sarhua : La sirena. Realizamos una aproximación a este motivo, que originalmente aparece en la literatura clásica occidental,…

Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2