Navegar por los elementos (315 total)

H_D_10857+.jpg
A mediados del siglo XIX la Amazonia comienza a recibir exploradores científicos y comerciales. Entre ellos, Paul Marcoy, viajero francés mezcla de aventurero, artista y científico. Su desenfado y escritos novelescos le valieron desacreditación en…

E_H_10859+.jpg
Memoria del Congreso internacional "Miradas recíprocas : Perú y Francia [1713 -1959]. Viajeros, escritores y analistas" [2014]
..............................................................

H_D_10807+.jpg
"El problema inicial del estudio de las lenguas amazónicas no es precisamente de naturaleza lingüística, sino, más bien, relacionada primariamente con la identificación precisa de los pueblos que han habitado y habitan en la Amazonía. Es justamente…

F_LN_10809+.jpg
"¿Cuántas lenguas indígenas existen en el Perú? es una pregunta que se esperaría puedan responder los lingüistas. Pero la cosa no es así. Los lingüistas tienen distintas opiniones al respecto porque discernir sobre cuándo estamos ante una lengua o…

F_LN_10785+.jpg
Se pretende analizar el pensamiento de José de Acosta sobre el empleo de las lenguas indígenas en la evangelización del Nuevo Mundo y en particular, del Virreinato del Perú. Esto influyó de forma determinante en la situación actual de las lenguas…

B_D_10776+.jpg
Contenido /
- Prologo
- Introducción
- Marco ecológico : Una breve descricpión
- Las cicatrices de la historia
- Lo que sucede ahora y sus tendencias
- Opciones para un futuro mejor
- Por una actividad agropecuaria con sentido común
- La…

H_AN_10771+.jpg
Pese a la marginalidad de la región fronteriza del Alto río Negro, Vaupés, entre Colombia y Brasil, la fotografía de la zona es numerosa. En este texto se ofrece un inventario preliminar y un contexto de quienes hicieron fotografías entre 1865 y…

H_AN_10770+.jpg
Las tradiciones sagradas kuwai son parte central de la herencia cultural y espiritual de las poblaciones de habla arawak–norte de la región nordeste del Amazonas que viven en un área que va desde el Alto Vaupés en Colombia, a lo largo de la cuenca…

H_AN_10769+.jpg
Se examina el impacto demográfico y sanitario de la colonización de la región del Alto Río Negro en los siglos dieciocho y diecinueve. Epidemias de viruela, sarampión y fiebres azotaron las poblaciones nativas, contribuyendo a la despoblación de la…

F_D_10763+.jpg
"Es una superficie de 1’032.524 km 2, de los cuales 388.101 [37,6%] están en Colombia y 644.423 [62,4%] en Venezuela. En este último país la región orinoquense cubre cerca del 70,6 % del territorio nacional, mientras que en Colombia cubre el 34 %..."

B_MA_10764+.jpg
El río Orinoco representa una fuente infinita de biodiversidad. A través de esta investigación, se ofrece un esfuerzo para conocer y preservar las riquezas de su fauna y medio ambiente.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2