La influencia del telar de la época prehispánica se debe profundizar más allá de los estándares usados por diseñadores contemporáneos. Ya que existe vasta variedad que en la actualidad no es usada por los diseñadores y artesanos, y puede servir como…
A partir de un trabajo de investigación sobre el gorro de cuatro puntas —una pieza de indumentaria que en las culturas Wari y Tiwanaku era un medio de distinción social— el proyecto plantea su revalorización desde el diseño en nuestra sociedad…
El Estado inca duró apenas 100 años, mientras que los waris permanecieron durante un poco más de 400 años, aproximadamente entre los siglos VII al X. Lo mismo ocurrió con Tiahuanaco, un reino muy influyente ubicado en la actual Bolivia. Estas dos…
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Resumen
- Agradecimiento
- Geografía, historia y riqueza cultural del distrito de Marca
- Corcora, el curaca marquino
- Transculturación y sincretismo religioso en Marca
- Señorío del Inca y sus…
La chicha fue la bebida popular de los arequipeños. De ahí el origen de las chicherías, que luego fueron reemplazadas por las picanterías, cuando la cerveza y las bebidas gaseosas intentan desplazarla del consumo popular...
Contenido /
- Prólogo
- Primera parte [Las antiguas casas del Cusco -- La mística de la cocina de las picanterías del Cusco -- La casa del pueblo]
- Segunda parte [El golpe de la hipercomercialización de la cultura]
- Tercera parte [Las…
Contenido /
- Presentación
- Introducción
-Comunidades participantes
- Las recetas [La Costa : Huaral y Lampián, Lima, Salas y Ocucaje, Ica -- La Sierra : Junín y Ondores, Junín, Pariahuanca, Junín, Yauli y Huancavelica, Huancavelica, Cusco,…
En los espacios rurales de Huancavelica, Ayacucho y Junín una de las ceremonias públicas de singular importancia sigue siendo la “fiesta del ganado”, “Santiago” o “Tayta Shanty” realizada en los meses de junio, julio y agosto, como espacios y tiempos…
Contenido /
- Primer prólogo : ¿Encendiendo la pradera andina?
- Segundo prólogo: Meteorito Macusaya
- A modo de presentación e introducción
- Primera parte: La experiencia indianista y katarista en Bolivia [ref. : Fausto Reinaga]
- Segunda…