The Yanesha’ language is spoken on the edges of two worlds, the Andes and the Amazon, in southcentral Peru. Ethnolinguistic fieldwork was carried out among the Yanesha’ people in may-august 2008 to learn about their language and the possible factors…
Contenido /
- Prólogo / Sobre la Kapaq Raymi y las pálabras Runa Simi - Asunción Ontiveros
- Introducción / La ejecución de un ritual abierto
- Cap. 1 / Ritual abierto al tiempo
- Cap. 2 / Entrar al universo de investigación por Bolivia
- Cap. 3…
"En la presente edición se dan a conocer mitos de creación de seis pueblos indígenas originarios de la región del Orinoco, estos son: orígenes del ser humano, de los piaroa; origen de los alimentos, de los yek’wana; origen del fuego, de los yanomami;…
"En esta ponencia me propongo analizar algunas de las particularidades del cine realizado por indígenas en América Latina, su impacto en el cine etnográfico, su especificidad y sus implicaciones políticas y…
Se realiza una breve descripción de la musicalidad en San Ignacio de Moxos. A partir del contexto festivo de la Ichapekene Piesta muestro su repertorio y sus instrumentos musicales, dando énfasis al sivivire [flauta traversa]. Con estos elementos…
La quena [qqena, kena, kkena, kkhena] , reconocida como patrimonio cultural nacional, tiene gran trascendencia en la música tradicional peruana. La quena amazónica es un instrumento que se origina a partir de la quena andina siendo sus estudios muy…