Sesión 01
Realidad socio-cultural e identidad de los pueblos andino amazónicos
01: Rodrigo Montoya
02: Róger Rumrrill
...........................................
Contenido /
- Pucllana : Centro Ceremonial Lima [400-700 d.C.]
- Pucllana y el impacto wari [700-900 d.C.]
- La Ñawpallacta de Pucllana [900-1984 d.C.]
- El Museo de Sitio Huaca Pucllana [1984 hasta hoy]
Transcripción, traducción y glosado de seis arrullos wawae magütá. Estos cantos son una protección cantada para los bebés, cuyo espíritu es amenazados por los ngò̰o̰, "espíritus que dañan el bienestar", ngaite, "espíritus" y animales con pòra…
Los cantos de cuna de madres shipibo-konibo, kakataibo, amahuaca, kukama, yagua y magütá comparten una serie de rasgos. La melodía se basa en el villancico chachapoyano "Niño Manuelito" y el texto se acomoda a él mediante una línea hexasilábica o con…
[01]
Primera parte. Los primeros tiempos /
Capítulo 1. Los caciques: entre encuentro y convivencia
1. Los indígenas y el libro
2. De una educación a otra
3. Aprender a ser cacique bajo los españoles
4. El punto de vista de los españoles y…