1973 fue clave para los otavaleños y su industria de tejido : La carretera a Quito se pavimenta y se construye la "Plaza de Ponchos" en el pueblo [con apoyo del gobierno holandés], lo que viabiliza el turismo nacional y extranjero. La producción…
Una exposición documental abre un simposio de la Universidad Católica sobre el autor de "Los ríos profundos". Allí se revela sus cartas de amor a Vilma Ponce, una maestra de Huancayo
Plan Ayacucho : Mujeres violentadas / El infierno parecía haberse abierto una rendija en ciertos pueblos. Los ultrajes a mujeres fueron cometidos con una saña que escapa al entendimiento. Un estudio devela el grado de crueldad a que se llegó. La…
Ellas son capaces de las mismas proezas que sus pares varones. Alguna hay por allí que está al borde de la leyenda. Y unas pocas empiezan a dominar los encantamientos de este arte, mientras se expande la creencia de que esta siempre fue una danza…
Ayer empezaron los festejos de la Octava de la Virgen de la candelaria. El ambiente de música y baile estuvo remojado por las bebidas de rigor. El comienzo de la fiesta anuncia e¿una semana de jolgorio
Se analizan los principales resultados encontrados en la literatura concerniente al mercado de la energía y su relación con el cambio climático en Latinoamérica, buscando definir diferentes tópicos relacionados al tema y clasificar la literatura…
Dentro de las poblaciones que buscan poner en valor su patrimonio a nivel territorial a través del significado de su legado cultural está el caserío de Ichal, en el centro poblado de San José de Porcon, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago…
En Argentina encontramos un "español andino" en el noroeste del país, donde el quechua entra en contacto con el español. Todavía se discute hasta qué punto esa influencia va más allá del léxico. En base al gran corpus de la obra de Berta Vidal de…
En el N.O.A argentino el quechua y en menor medida el aimara, entran en contacto con el español. Todavía se discute hasta qué punto se da esta influencia lingüística en aspectos que vayan más allá del léxico. Por ello, mediante el análisis del …
En Hispanoamérica el español, o español sin rasgos de contacto, se perfila como la lengua de poder; sin embargo hay poblaciones que siguen usando su lengua autóctona, incluso en niveles de monolingüismo en lengua indígena, aunque el escenario más…
[01]
Vol. 01 /
- Prólogo a la segunda edición
- Prólogo
- Tradición oral del distrito de Pallanchacra
- Tradición oral del distrito de Ticlacayán
- Tradición oral del distrito de Yarusyacán
- Tradición oral del distrito de Huariaca
-…