Contenido /
1.- El pueblo hoy
2.- Organización social en Chetilla
3.- La cultura en Chetilla
4.- Religiosidad agrocéntrica en Chetilla
5.- La actividad agropecuaria
Contenido /
1.- Identidad y lenguaje
2.- La identidad como conciencia de identidad
3.- Cosmovisión y oralidad andinas
4.- Atributos de la oralidad andina
5.- La identidad apreciada desde la oralidad
6.- El agente constructor de la…
[01]
Bolivia / Practicas y saberes de crianza de la chacra, artes y oficios campesinos en comunidades de altura de Totora
- Señas y Secretos de Crianza de la Chacra. Santiago Camacho. Comunidad Chaupiloma Alto “C” Totora – Bolivia, octubre de 2011…
Tesis para obtener el grado de Doctor en ciencias Sociales con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política
.............................................
Cómo los niños los niños andinos de habla quechua que viven en comunidades rurales del Perú, son integrados a su grupo social desde muy pequeños y en qué medida su participación en diferentes ambientes sociales va creciendo. Los cambios en la vida…