Transcripción, traducción y glosado de seis arrullos wawae magütá. Estos cantos son una protección cantada para los bebés, cuyo espíritu es amenazados por los ngò̰o̰, "espíritus que dañan el bienestar", ngaite, "espíritus" y animales con pòra…
Los cantos de cuna de madres shipibo-konibo, kakataibo, amahuaca, kukama, yagua y magütá comparten una serie de rasgos. La melodía se basa en el villancico chachapoyano "Niño Manuelito" y el texto se acomoda a él mediante una línea hexasilábica o con…
[01]
Primera parte. Los primeros tiempos /
Capítulo 1. Los caciques: entre encuentro y convivencia
1. Los indígenas y el libro
2. De una educación a otra
3. Aprender a ser cacique bajo los españoles
4. El punto de vista de los españoles y…
Contenido /
- Marco Conceptual
- Informe de trabajo de campo en Puno - Perú
- Ensayo analítico del trabajo de campo : Percepciones y discursos sobre etnicidad y racismo en Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú
España fue uno de los mayores “colonizadores” del mundo, y su llegada a tierras extranjeras causó un gran impacto en la educación de los indígenas, iniciando una nueva etapa en la “educación” de los pueblos originarios. En este sentido, este artículo…
a diferencia de otros países latinoamericanos, en el Perú existen escasos estudios sobre historia de la educación, situación que es más acentuada respecto a la educación para indios: se desarrollaron muchos proyectos, pero su sistematización es…
Tesis para optar el grado académico de Doctor en Ciencias Sociales, en la especialidad de Historia
.........................................................
[01]
Parte I /
- La nueva ruralidad peruana - Carlos Monge
- Visiones educativas para ámbitos rurales - Manuel bello
- La arquitectura social y económica - Carlos Amat y León
- Diversidad cultural, educación y nueva ruralidad [Hacia una…