Navegar por los elementos (4190 total)
- Colección: Hemerografía
Ordenar por:
Perú Indígena 13
[01]
Editorial / Gran Mariscal Don Ramon Castilla y Marquezado
5-7
Editorial / Gran Mariscal Don Ramon Castilla y Marquezado
5-7
Etiquetas: Altiplano, arte indígena, bibliografía, biografía, comunidades amazónicas, comunidades andinas, crédito, derecho consuetudinario, economía, educación, folklore, historia, indigenismo, investigación, legislación, lingüística, literatura, medicina tradicional, Perú, pintura, política, políticas públicas, proyectos, pueblos indígenas
Perú Indígena 12
[01]
Editorial / Los estudios etnológicos en el Perú
5-6
Editorial / Los estudios etnológicos en el Perú
5-6
Perú Indígena 10-11
[01]
Editorial / Los estudios folklóricos en el Perú
5-6
Editorial / Los estudios folklóricos en el Perú
5-6
Perú Indígena 9
[01]
Editorial / La marcha del Proyecto Perú-Cornell
1-3
Editorial / La marcha del Proyecto Perú-Cornell
1-3
Perú Indígena 7-8
[01]
Editorial / Promesa que se cumple
7
Editorial / Promesa que se cumple
7
Perú Indígena 5-6
[01]
Editorial
4-6
Editorial
4-6
Perú Indígena 4
[01]
Editorial
Carlos Monge M.
3
Editorial
Carlos Monge M.
3
Perú Indígena 2
[01]
Editorial / Muestra misión
José Antonio Encinas
3-6
Editorial / Muestra misión
José Antonio Encinas
3-6
Perú Indígena 1
[01]
Por el indio
3-4
Por el indio
3-4
El uso de las lenguas indígenas en el teatro colonial. El ejemplo del quechua
Se examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático para la evangelización, a lo largo del período virreinal. Los religiosos españoles emplearon la lengua de los Incas en su teatro de…
El pez de oro, de Gamaliel Churata, en la tradición de la literatura peruana
Arturo Peralta [Arequipa, 1897-Lima, 1969] firmó su obra literaria de madurez como Gamaliel Churata. El Pez de Oro (1957) va más allá de lo planteado por el movimiento Orkopata, fundado y dirigido por el autor, y cuyo órgano fue el Boletín Titikaka…
Etiquetas: Altiplano, Bolivia, cosmovisión, filosofía, identidad, ideología, lenguas indígenas, lingüística, literatura, literatura indígena, mestizaje, modernidad, modernismo, novela, Perú, Puno
La arqueología wari y la dispersión del quechua
La asociación de Wari con el quechua o el protoquechua no se puede demostrar con una tradición ininterrumpida de cultura material desde los estilos de cerámica del Horizonte Medio a las comunidades quechuahablantes etnohistóricamente conocidas, pero…
Etiquetas: arqueología, Ayacucho, historia precolombina, lenguas indígenas, lingüística, Perú, quechua, Wari