A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, se presentan hallazgos y posibles líneas de investigación sobre la relación de los habitantes de la localidad de Pamparomás [Cordillera Negra, Perú central] con…
Entrevista a Tarcila Rivera Zea, presidenta de Chirapaq, con ocasión de la realización del festival.
Entrevistador : Glatzer Tuesta
Programa radial : "No hay derecho"
"...En Mesoamérica fue el maíz el que favoreció el desarrollo de las culturas que conocemos. A diferencia del consumo de otros granos, el maíz requiere del tratamiento de nixtamalización para poder aprovechar todo su potencial. Este desarrollo…
El maíz es el cultivo principal del Valle Sagrado de los Incas [Valle de Urubamba ], en el que la variedad Blanco Urubamba [Blanco Gigante Cusco] que pertenece a la raza Cusco Gigante, ocupa más del 90 % del área. Este maíz se halla entre las…
"Aquí se presenta un avance de la investigación acerca de la filosofía andina prehispánica que parte de la organización de los fragmentos, textos o relatos hallados en los documentos de extirpación de idolatrías, de las crónicas de los españoles, de…
Algunos antropólogos dicen que los latinoamericanos son "hombres del maíz y de la yuca"; eso se ratifica en el consumo ancestral de arepas y casabe entre los pueblos indígenas de Venezuela. Este estudio ofrece un análisis del origen y la…
"The archaeology of wak’as: Explorations of the sacred in the pre-columbian Andes". Tamara L. Bray [ed.]. Boulder CO : University Press of Colorado, 2015, XVI+403 p.
La riqueza de alimentos de la Amazonía peruana, es resultado de la adaptación del hombre a su medio ambiente. En la selva siempre fue importante el consumo de carne de monte, pescado de río, y vegetales como la yuca, maíz, maní, frijoles y…