Navegar por los elementos (304 total)
- Etiquetas: religión
Ordenar por:
Ethos evangélico, política indígena y medios de comunicación en el Ecuador
Sobre el papel que han tenido las radios evangélicas y católicas en la provincia de Chimborazo, Ecuador como instrumentos de evangelización, concientización política, y acceso a espacios de poder en gobiernos locales por parte de pueblos indígenas…
El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis
Contenido /
- 01. Generalidades. Métodos de reclutamiento. Chamanismo y vocación mística
- 02. Enfermedades y sueños iniciáticos
- 03. La obtención de los poderes chamánicos
- 04. La iniciación chamánica
- 05. El simbolismo del indumento y del…
- 01. Generalidades. Métodos de reclutamiento. Chamanismo y vocación mística
- 02. Enfermedades y sueños iniciáticos
- 03. La obtención de los poderes chamánicos
- 04. La iniciación chamánica
- 05. El simbolismo del indumento y del…
Amauta 29
[01]
La realidad social de América Latina
Eudocio Rabines
1-8
La realidad social de América Latina
Eudocio Rabines
1-8
Etiquetas: comunismo, crítica, cuento, cultura, educación, ensayo, filosofía, ideología, indigenismo, lenguas indígenas, literatura, modernismo, periodismo, Perú, poder, poesía, política, quechua, religión, Rusia, sindicalismo
Los cupisniques
Trabajo presentado al Congreso Internacional de Americanistas [Lima, XXVII sesión, 1939]
..................................................
..................................................
El uso de las lenguas indígenas en el teatro colonial. El ejemplo del quechua
Se examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático para la evangelización, a lo largo del período virreinal. Los religiosos españoles emplearon la lengua de los Incas en su teatro de…
Un Estado militarista andino llamado Wari: Hacia una definición arqueológica
La arqueología ha definido a Wari como cultura, estado e imperio. En este artículo se busca contribuir a dar sentido y contenido a lo conocido como Wari.
Etiquetas: Ayacucho, cultura, demografía, Estado, historia precolombina, Perú, poder, política, religión, teoría, territorio, Wari
Los incas y la fiesta de la situa
La Situa, fiesta celebrada por los incas, es mencionada en diversos documentos de los siglos XVI y XVII. Uno de ellos es el relato de Cristóbal de Molina, cuyo escrito es el más completo y detallado en comparación a los demás cronistas. Se ofrece un…
Madre-padre-criatura : El dios andino transcorriente, Wiracocha
Una clave para entender las religiones anteriores a la conquista de los Andes es el dios andino Con Titi Wiracocha Pacha Yachachi, el Creador del Universo, honrado a través de los cultos al clima, a la fertilidad y la montaña [Favre 1967]. Este…
Artesanía en piedra de Huamanga
Variada aplicación de la piedra de Huamanga, especialmente en la fabricación de figurillas religiosas [nacimientos, santos, santas, iglesias, etc.]. Se analiza cuantitativamente la producción y comercio de las esculturas de piedra en Huamanga, su…
Retablo ayacuchano
Tesis de bachiller en Antropología Social de la Universidad San Cristóbal de Huamanga sustentada en 1977, pionera en aplicar entrevistas de campo a los retablistas, y en reconocer la estética independiente de los retablos ayacuchanos.
Tuno: el curandero
Se presenta el mundo del curanderismo norteño de tradición familiar en la ciudad de Trujillo, a través de la figura de don Eduardo Wilfredo Calderón Palomino, conocido como "Tuno el curandero". Gushiken encuentra que los elementos centrales en la…
Etiquetas: antropología, chamanismo, cultura, curanderismo, investigación, medicina tradicional, Perú, región costeña, religión, testimonios, Trujillo
Wari y Tiawanaku : Entre el estilo y la imagen
[01]
Prefacio
Krzysztof Makowski Hanula
11-17
Prefacio
Krzysztof Makowski Hanula
11-17