Navegar por los elementos (179 total)

B_LN_10547+.jpg
Monografía para optar el Título Profesional de Licenciado en Antropología

B_AN_10530+.jpg
Contenido /
- Cap. 1. Chipukuni [Moho] : Donde hacemos brillar la chacra
- Cap. 2. Tecnología andina como uywaña : Saber criar la vida
- Cap. 3. Nuevos tiempos, nuevos métodos en investigación social : Investigador subversivo y gentes rebeldes
-…

S_F_10501+.png
Contenido /
- Introducción
- 1. Cristianización de Viracocha
- 2. Viracocha = Huari = Huichama [cf. : Wiracocha = Wari = Vichama]
- 3. Huari, Viracocha y Ticci Viracocha : Análisis semántico
- 4. Funciones y naturaleza de Huari / Viracocha
- 5.…

H_F_10504+.jpg
Se discute cómo fue la invención del mito de Wiracocha, por parte de la cronística española andina de los s. XVI y XVII. Es una investigación desde la mitografía y la andinística. Se sostiene la siguiente tesis : A partir de la invención del mito,…

F_F_10503+.jpg
Al estudiar el símbolo Wiracocha, se le debe despojar en la versión del cronista cristiano, del ropaje interpretativo, ya que el propósito de este estudio es desentrañar su sentido y significación en forma objetiva. Examina primero la forma…

F_F_10502+.jpg
Contenido /
- Base totémica en la organización de las sociedades primitivas
- Fundamento totémico de la religión en las culturas antiguas del perú
- El tótem a través del mito Wiracocha
- El tótem a través del mito Pachacamac
- El tótem a través…

B_F_10496+.jpg
"Era una deuda y una urgencia. La gran cantidad de publicaciones existentes sobre las sociedades andinas que los arqueólogos nos han ofrecido acuciosa y sostenidamente, no traía mayor información sobre las relaciones sociales y el poder. La visión…

H_AR_10490+.jpg
Contenido /
- El culto al agua en las sociedades andinas preincaicas
- El culto al rayo, el trueno y el relámpago en las sociedades postincaicas
- La divinidad Illapa en el Tawantisuyu
- Los bienes materiales vinculados a Illapa
- Los…

H_H_10448+.jpg
Antonio León Pinelo, el primer bibliógrafo del derecho indiano, es también el primer apologista de la selva tropical peruana y sudamericana en su crónica tardía, "El Paraíso en el Nuevo Mundo", escrita en 1656 pero inédita hasta 1943 en que la…

F_H_10444+.jpg
Prólogo iniciático al primer tomo de la primera re-impresión después tres siglos, de la obra "El Paraíso en el Nuevo Mundo" de Antonio de León Pinelo [1650], publicada bajo los auspicios del Comité del IV Centenario del Descubrimiento del…

H_H_10445+.jpg
León Pinelo trató de demostrar en su obra que el Paraíso terrenal fue un lugar real y que estuvo en América del Sur. Una vez superada la dificultad geográfica, le quedaba otra aún mayor, la histórica. Dado que el Jardín del Edén se encuentra en…

H_H_10446+.jpg
Este ensayo destaca cómo el autor formula un discurso apologético del Nuevo Mundo en la forma de una historia natural enfocada en lo exótico y lo maravilloso. Con ella León Pinelo justifica la tesis del valor espiritual y material de las posesiones…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2