El título de "Inca" sobrevivió a Atahualpa. Era llevado tanto por el Sapa Inca (“el Único Señor”), como por otros miembros de su panaca [familia real], relacionados a él. Luego de la conquista, estos parientes reales continuaron usando el título de…
La Situa, fiesta celebrada por los incas, es mencionada en diversos documentos de los siglos XVI y XVII. Uno de ellos es el relato de Cristóbal de Molina, cuyo escrito es el más completo y detallado en comparación a los demás cronistas. Se ofrece un…
Contenido /
- Presentación - Dionisio Romero
- Agradecimiento
- La fábula y el retrato : Imágenes tempranas del inca - Thomas Cummins
- Los símbolos de poder inca durante el virreinato - Gabriela Ramos
- Rasgos de nobleza : Los uncus virreinales…
En el último tercio del siglo XX, los indígenas irrumpieron en el escenario político de “nuestra América” mediante el notable desarrollo de sus organizaciones y la amplitud de sus movilizaciones. Se consideró esta presencia como un “despertar”. Sin…
Se analiza la sociedad indígena de Quito en el siglo XVII mediante el estudio de testamentos, para exponer los vínculos que los indígenas establecieron entre sí y con diferentes grupos sociales [españoles, mestizos, mulatos y otros]. Se analiza su…
Pronunciamientos, resoluciones, declaraciones y otros documentos de los pueblos y organizaciones indígenas sobre la violencia armada en sus territorios, la búsqueda de la paz, la autonomía y la resistencia