Navegar por los elementos (1538 total)

B_H_10224+.jpg
¿Porqué fue destruido el secular y poderoso Imperio de los Incas? Basado en fuentes primarias, el autor analiza la debilidad interna del Estado inca, donde los quechuas impusieron su dominio a sangre y fuego sobre cerca de 200 reinos, que…

H_H_10223+.jpg
En la historia del país de los Incas hay ciertos momentos que marcan la pauta de su desarrollo. En la última época resalta el conflicto creado a la muerte del inca Huayna Cápac entre los grupos que apoyaban a los candidatos al poder. Nuestro interés…

H_QuipuV_2024_222_PE_10222+.jpg
Pierre Duviols, obra peruanista
....................................................................

H_QuipuV_2024_221_PE_10221+.jpg
Carlos Germán Belli, viajero celeste
....................................................................

H_QuipuV_2024_220_PE_10220+.jpg
Arquitectura de Arequipa
....................................................................

H_QuipuV_2024_219_PE_10219+.jpg
Junín y las musas
....................................................................

DCH_S_10217+.jpg
Si al nivel de los conocimientos aportados por la ciencia y tecnología contemporánea estudiamos la nutrición prehispánica, sorprenderá el encontrar en ésta tan alto acierto y correlación, que sólo nos lleva a pensar cómo los funcionarios incas…

S_H_10206+.jpg
Contenido /
- Primera parte / Historiadores, extirpadores y curacas
- Segunda parte / Escenarios, antecedentes y autoridades [curacas, Francisco de Toledo]
- Tercera parte / Parientes, vecinos y hechiceros [testimonios, querellas]

B_D_10204.jpg
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Resumen
- Agradecimiento
- Geografía, historia y riqueza cultural del distrito de Marca
- Corcora, el curaca marquino
- Transculturación y sincretismo religioso en Marca
- Señorío del Inca y sus…

H_QuipuV_2024_218_PE_10192+.jpg
Picanterías : Memoria y patrimonio
....................................................................

H_QuipuV_2024_217_PE_10191+.jpg
Ayacucho, iconografía tras la batalla
....................................................................

H_A_10188+.jpg
La chicha fue la bebida popular de los arequipeños. De ahí el origen de las chicherías, que luego fueron reemplazadas por las picanterías, cuando la cerveza y las bebidas gaseosas intentan desplazarla del consumo popular...
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2