Navegar por los elementos (310 total)
- Etiquetas: quechua
    Ordenar por:
Cuadernos de Medicina Tradicional 24
        Contenido /
- I. Introducción
- II. La colerina o colera onqoy
- III. El sonqunanay
    
        
    
    
    - I. Introducción
- II. La colerina o colera onqoy
- III. El sonqunanay
Cuadernos de Medicina Tradicional 23
        Contenido /
- I. Introducción
- II. El ñati
- III. El sillqui
- IV. Quebradura
    
        
    
    
    - I. Introducción
- II. El ñati
- III. El sillqui
- IV. Quebradura
Cuadernos de Medicina Tradicional 20
        Contenido /
- I. Introducción
- II. Irihua [oriwa], mipa o yagua
- III. El ojeo o mal de ojo
- IV. El antojo
- V. El exceso de cariño
- VI. La irijua
    
        
    
    
    - I. Introducción
- II. Irihua [oriwa], mipa o yagua
- III. El ojeo o mal de ojo
- IV. El antojo
- V. El exceso de cariño
- VI. La irijua
Cuadernos de Medicina Tradicional 8
        Contenido /
- I. Precisiones conceptuales
- II. Descripción de los procedimientos
- III. Vocabulario básico
    
        
    
    
    - I. Precisiones conceptuales
- II. Descripción de los procedimientos
- III. Vocabulario básico
Cuadernos de Medicina Tradicional 7
        Contenido /
- I. Procedimientos de curación en la medicina tradicional
- II. Procedimientos naturales
- III. Procedimientos tradicionales
    
        
    
    
    - I. Procedimientos de curación en la medicina tradicional
- II. Procedimientos naturales
- III. Procedimientos tradicionales
Cuadernos de Medicina Tradicional 5
        Contenido /
- I. El concepto de enfermedad
- II. El carácter animado de las enfermedades
- III. La denominación de las enfermedades
- IV. Nosología
    
        
    
    
    - I. El concepto de enfermedad
- II. El carácter animado de las enfermedades
- III. La denominación de las enfermedades
- IV. Nosología
Cuadernos de Medicina Tradicional 4
        Contenido /
- I. El lenguaje y los sistemas médicos
- II. El lenguaje y la comprensión del cuerpo
- III. Vocabulario
    
        
    
    
    - I. El lenguaje y los sistemas médicos
- II. El lenguaje y la comprensión del cuerpo
- III. Vocabulario
Parteras andinas de la sierra centro sur : Creencias en torno a la reproducción
        Breve guía para atención de parteras, en base a conocimiento local [Ayacucho]    
    
        
    
    
    Ernesto Navarro del Águila, poeta, sacerdote, músico y dramaturgo ayacuchano
        "Nació en Huanta, Ayacucho, en 1908. Fue sacerdote, poeta, músico, dramaturgo y columnista en las revistas culturales 'Huamanga' [Ayacucho] y 'Huaman Puma' [Cusco]. Tocaba el piano, violín, guitarra, mandolina y compuso hermosos huaynos de estilo…    
    
        Etiquetas: arte, Ayacucho, cristianismo, cultura, dramaturgia, ética, historia, Huamanga, Iglesia, indigenismo, investigación, lenguas indígenas, literatura, música, música andina, Perú, poesía, quechua, teatro, teatro quechua
Las lenguas en contacto en Hispanoamérica
        Contenido /
- Prólogo
- Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sobre el contacto de lenguas en Hispanoamérica - Klaus Zimmermann
- Sobre la influencia de las lenguas amerindias en el castellano - Wolfgang Roth
- Frecuencia…
    
        - Prólogo
- Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación sobre el contacto de lenguas en Hispanoamérica - Klaus Zimmermann
- Sobre la influencia de las lenguas amerindias en el castellano - Wolfgang Roth
- Frecuencia…
Etiquetas: Colombia, investigación, lengua y sociedad, lenguas indígenas, lingüística, México, Paraguay, Perú, quechua
4. La chicha en el distrito de San Sebastián
        Etnografía de la tecnología de fabricación y de los usos sociales de la chicha o aqha, en en el distrito de San Sebastián, Cusco, Perú.  Mención a la embriaguez en el indio.    
    
        
    
    
    Huillca : Habla un campesino peruano
        Biografía previa y testimonio de Saturnino Huillca, natural de la hacienda Chhuru en la provincia de Paucartambo,  fundador de sindicatos campesinos y dirigente en tiempos de implementación de la reforma agraria en el Cusco.    
    
        
    
    
    











