Navegar por los elementos (850 total)
- Etiquetas: investigación
Ordenar por:
Artesanía en piedra de Huamanga
Variada aplicación de la piedra de Huamanga, especialmente en la fabricación de figurillas religiosas [nacimientos, santos, santas, iglesias, etc.]. Se analiza cuantitativamente la producción y comercio de las esculturas de piedra en Huamanga, su…
Retablo ayacuchano
Tesis de bachiller en Antropología Social de la Universidad San Cristóbal de Huamanga sustentada en 1977, pionera en aplicar entrevistas de campo a los retablistas, y en reconocer la estética independiente de los retablos ayacuchanos.
La isla Taquile : Agricultura, tejidos y diseños
Se analiza la principal actividad artesanal de la isla de Taquile, el tejido. Características más importantes de estos tejidos, como los diseños-escritura bordados en los finos mantos . Estos signos son parte de un sistema de comunicación, una forma…
El mundo cultural andino en las publicaciones del Seminario de Historia Rural Andina [1968-2015]
Balance del aporte de 50 años de publicaciones del ISHRA, a las ciencias sociales y humanas del Perú. Proyecto fundado y dirigido por el historiador Pablo Macera. Tres grandes bloques cronológicos : 01. estudios de carácter multidisciplinario…
Etiquetas: antropología, arte, arte popular, comunicación, economía, educación bilingüe, gestión, historia, investigación, pedagogía-docencia, Perú, sociología, tradición oral
Prejuicios y versión psiquiátrica del coqueo andino
Se señala el desacertado juicio recaído sobre la costumbre andina del coqueo. Se estudia los documentos que la Comisión de las Naciones Unidas envía al Perú, donde se la estigmatiza de manera prejuiciosa como "problema social" y se dispone la…
Luchas campesinas en el Perú, 1900-1920
Resúmenes de artículos publicados en El Comercio, sobre los hechos sociales que se presentaron entre los años 1900 a 1920 respecto a las insurrecciones campesinas, las huelgas y paros en dicho periodo. Grupos temáticos : Conflictos campesinos --…
Etiquetas: archivos, bandolerismo, ciudades, fuentes históricas, historia, investigación, Perú, sindicalismo, sociología, trabajo
Cayaltí, 1875-1920 : Organización del trabajo en una plantación azucarera del Perú
Compilación de documentos del Archivo del Centro de Documentación Agraria en Lima. Se describe el contexto histórico en que emerge la fortuna de la familia Aspíllaga, gracias al buen manejo de sus haciendas de algodón en Palto [Ica] y de caña en…
Cuzco : Reforma Agraria y cambios en la propiedad de la tierra, 1969-1974
Se aborda el proceso de la Reforma Agraria y las consecuencias que trajo en los sectores agropecuarios y las comunidades campesinas de Cuzco. Estudio histórico del antes y después de la aplicación de la ley, de los aspectos coyunturales que la…
Indios : Puno, 1916
Se expone el debate suscitado con motivo de la sublevación indígena de 1915 en Puno-Perú. Describe también una serie de aspectos relacionados con el mundo de los indios, como la tierra, el gamonalismo, las relaciones de poder.
Tuno: el curandero
Se presenta el mundo del curanderismo norteño de tradición familiar en la ciudad de Trujillo, a través de la figura de don Eduardo Wilfredo Calderón Palomino, conocido como "Tuno el curandero". Gushiken encuentra que los elementos centrales en la…
Etiquetas: antropología, chamanismo, cultura, curanderismo, investigación, medicina tradicional, Perú, región costeña, religión, testimonios, Trujillo
La Artesanía textil en San Miguel de Pallaques
Investigación antropológica sobre el arte textil de San Miguel de Pallaques [Cajamarca], especializado en la "técnica de reserva" o "técnica Ikat", de origen precolombino. Por el comercio, esta técnica se hizo popular en la costa norte y sierra…
Coca y realidad : Aula sin muros
El Dr. Cáceres es uno de los autores que más ha investigado la hoja de coca en el Perú ; su historia, sus usos por los indígenas, su valor para los peruanos y los múltiples prejuicios sobre su consumo. Esta obra reúne artículos periodísticos…