Las prevalencias de matrimonio infantil son altas en los países con menos desarrollo y más pobres. Sus consecuencias abarcan involucran lo social dado que el el matrimonio infantil es una violación de los derechos de los niños, afectando y limitando…
La Amazonía peruana es un crisol de biodiversidad, un tesoro natural que ofrece una variedad única de especies que han sido aprovechadas ancestralmente por las comunidades locales. En este contexto, la acuicultura ha emergido como una actividad…
Se presenta una breve síntesis de la filosofía estética occidental y los criterios eurocéntricos de dominación estética, para abordar ideas sobre el pensamiento latinoamericano y la estética de los pueblos indígenas en Venezuela. La estética…
Antonio León Pinelo, el primer bibliógrafo del derecho indiano, es también el primer apologista de la selva tropical peruana y sudamericana en su crónica tardía, "El Paraíso en el Nuevo Mundo", escrita en 1656 pero inédita hasta 1943 en que la…
El presente artículo es producto de una investigación sobre uno de los motivos más llamativos y recurrentes en las Tablas de Sarhua : La sirena. Realizamos una aproximación a este motivo, que originalmente aparece en la literatura clásica occidental,…
Bernabé Cobo [1580–1657] fue un joven andaluz que llegó a las Indias en busca de El Dorado pero lo que encontró fue su vocación religiosa y su interés por la naturaleza y la historia del Nuevo Mundo. Recorrió varias regiones de los Andes y Nueva…
La Situa, fiesta celebrada por los incas, es mencionada en diversos documentos de los siglos XVI y XVII. Uno de ellos es el relato de Cristóbal de Molina, cuyo escrito es el más completo y detallado en comparación a los demás cronistas. Se ofrece un…
La "Pequeña Bolivia", es un enclave étnico situado en Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Espacio religioso con un mercado de bienes simbólicos de sanación; en él los límites entre lo legal e ilegal, lo legítimo y lo reglamentado, se recomponen…