Navegar por los elementos (3976 total)

"Las páginas que siguen tratarán de esbozar una muestra de los diferentes y aun encontrados planteamientos que animaron y condicionaron la presencia de mitos y leyendas en algunas manifestaciones de la narrativa indigenista, entendiendo por tal…

Se analizan los personajes femeninos de tres de las novelas indigenistas de resonancia : Raza de bronce de Alcides Arguedas [BO, 1918], Huasipungo de Jorge Icaza [EC, 1934] y El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría [PE, 1941], desde la perspectiva…

La revisión de algunos estudios críticos representativos permite establecer, al menos, tres problemas determinantes : 1. La fijación con la noción decimonónica de indianismo, 2. la atención restringida a obras representativas y 3. la fragmentación…

Sobre la inexistencia de una narrativa indigenista en el Paraguay, siendo paradójicamente un país totalmente bilingüe. El indio y el mundo indígena han quedado relegados en el Paraguay [a 1989] , casi exclusivamente, a la literatura etnográfica.

En la novela indigenista latinoamericana, los autores están preocupados por evitar todo reproche de arte gratuito, de color local, de complacencia al gusto del extranjero por el exotismo. Más bien, con enfoques variados y recursos formales diversos,…

Se centra la atención en la literatura indígena del Perú de inicios del siglo XXI, analizando las obras de dos autores : Odi Gonzales [quechua] y José Luis Ayala [aymara], cuyas publicaciones bilingües y hasta trilingües han migrado a otros países,…

Ayilef habla de la lucha constante, "colectiva, sutil", contra la lógica occidental y el pensamiento indigenista que históricamente los encasilló en estereotipos : "Forman parte de algo que no hay que negociar nunca más".

Luego de contextualizar la tesis de José de la Riva Agüero, "Carácter de la literatura del Perú Independiente" [1905], se describe su contenido y se compulsan sus valores precursores y aún vigentes a un siglo de su sustentación en la UNMSM.

¿La explotación del caucho fue vista realmente como una oportunidad para el desarrollo peruano a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX? En el presente ensayo, se considera que hubo una percepción de oportunidad perdida tanto en el plano…

La denuncia en la prensa internacional a inicios del S. XX, de la explotación de los indígenas amazónicos por la empresa "Peruvian Amazon Company" [Casa Arana], presentó la región como un nuevo "Congo peruano" y provocó la intervención de Gran…

Se reflexiona en torno al archivo fotográfico de la época el caucho desde tres enfoques temáticos. El primero sobre la huella indexical de la fotografía; el segundo, sobre la posición ideológica de la representación visual; y tercero, sobre las…

Se propone la hipótesis de que a partir de la experiencia y conciencia de desterritorialización y desplazamiento, los sujetos poéticos, encuentran claves y estrategias de reterritorialización, que estaría operando mediante dos procesos : La…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2