El primer cronista que documenta a los omaguas en la Amazonia es el dominico Gaspar de Carvajal en 1541. Las siguientes crónicas continúan citando un grupo con ciertas características (modelado craneal, túnicas de algodón, adornos de oro…), aunque…
Disquisiciones teóricas sobre pensamiento andino, política y modernidad. Menciones a Alberto Flores Galindo, Manuel Burga, a la violencia política, al caso Uchuraccay a Mario Vargas Llosa.
La política de universalización de la educación inicial debe ir acompañada de un serio análisis y reflexión sobre el impacto que puede tener en los procesos de socialización primaria de niños y niñas de pueblos originarios. En este contexto es…
Desde inicios del siglo XX se realizan los primeros intentos de decodificación de la Yupana, desde entonces se tienen cerca de 15 métodos propuestos, todos de alguna manera basados en la lógica indo-arábiga, lo cual no coincide con las crónicas en…
En el contexto de una arqueología del culto a los antepasados en los Andes, se analizan la monumentalidad de las torres chullpa en términos de “tensión espacial” entre el exterior del monumento funerario y el interior de la cámara sepulcral,…
Considerando la heterogeneidad formal de las torres chullpa, su vasta área de dispersión y su dilatada secuencia temporal, partimos aquí de la idea de que tratar de establecer una tipología única, tendente a diseñar una secuencia cronológica a partir…
A mediados del siglo XV, Pachacútec incorpora al Tahuantinsuyo la zona del Collao [hoy entre Perú y Bolivia] con el objetivo de tomar las poderosas economías pastoriles de los collas y lupacas. Como parte de su política, en el sector de…
En el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, parte alta del Valle del Colca [de influencia Collagua], se han registrado los sitios arqueológicos Gentilmach’ay y Pushkanawasi, conformados por estructuras chullparias…
[01]
- Resolución Directoral 035-2021-DGPA/MC que resuelve "Protección Provisional del sitio Arqueológico Las Chullpas de Ayapata..." - - Informes para la declaratoria provisional como Patrimonio Cultural de la Nación del sitio arqueológico “Las…
Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que…