Navegar por los elementos (356 total)

H_L_10822+.jpg
Contenido /
- Introducción
- El anclaje
- La imagen silente
- El relevo
- La escritura como criterio civilizatorio

H_L_10820+.jpg
La versión original de este trabajo se leyó como ponencia en la Fiesta de la Lengua del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico el 23 de abril de 2009.
[ref. : zumbayllu, tinku, ayni]

B_A_10821+.jpg
Desde que se descubriera su manuscrito en 1908, la Nueva Crónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala (1615), se convirtió en fuente primaria para los estudiosos del Perú prehispánico y colonial. Sólo recientemente se ha comenzado a mirar el texto…

H_L_10816+.jpg
Entrevista a la destacada investigadora de literatura [n. Puerto Rico]. Especializada en literatura de Puerto Rico, España y Perú [literatura colonial, principalmente]. Habla de tres de los principales escritores peruanos que ha investigado : Inca…

B_H_10806+.jpg
Tesis para optar el grado de Licenciado en Estudios latinoamericanos
.............................................

F_LN_10785+.jpg
Se pretende analizar el pensamiento de José de Acosta sobre el empleo de las lenguas indígenas en la evangelización del Nuevo Mundo y en particular, del Virreinato del Perú. Esto influyó de forma determinante en la situación actual de las lenguas…

S_H_10601+.png
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- Cap. I. Yagyarzongo y pacamoros, conquista y población
- Cap. II. La producción minera en el siglo XVI
- Cap. III. Resistencia indígena
- Cap. IV. Jaén de Bracamoros, siglos XVII y XVIII
-…

S_H_10599+.jpg
Contenido /
- Introducción
- Ensayo de interpretación ["Charka Rojo, Charka Blanco". La Confederación Qaraqara-Charka y el Tawantinsuyu]
- I. Culto
- II. Encomienda
- III. Tasa
- IV. Tierra
- V. Mallku
- Indices

F_H_10564+.jpg
Exfoliada de la obra de José Toribio Medina – edición de Sevilla, 1894 / Prensas de la Biblioteca Nacional [Bogotá, MCMXLII]
..........................................................

B_L_10560+.jpg
Contenido /
- Presentación
- Introducción
- I. Literatura oral amazónica indígena
- II. Conquista, misiones y levantamientos indígenas
- III. Etapa del capitalismo dependiente
- A modo de colofón

H_H_10541+.jpg
Se analizan algunos aspectos del derrotero que realizaron las visitas desde
Europa a América, observando los cambios que se produjeron en la institución. Este trabajo se centra en las llamadas “visitas de la tierra”, conocidas también como “visitas…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2