Navegar por los elementos (505 total)

B_CO_11171+.jpg
Tesis para optar el grado de Licenciado en Literatura Dramática y Teatro
..............................................

B_CO_11167+.jpg
Tesis para optar el grado de Doctor en Historia del Arte
..............................................

B_P_11142a+.jpg
El autor es creador del GEIN y planificador de las 10 operaciones de inteligencia que condujo a la captura el 12 de septiembre de 1992 del líder terrorista Abimael Guzmán Reynoso "Presidente Gonzalo", cerrando una página sangrienta en la historia…

H_A_11096+.jpg
This essay attempts to demostrate that the intrincate design art of the hipibo-conibo indians of eastern Perú may oince have been a codified system of meaning, avehicle of communication... / Este ensayo intenta demostrar que el intrincado diseño…

H_RCHAV_2013_21_CL_11043+.jpg
[01]
Editorial
María Paz Bajas [RCHAV]
Jeannette Paillan [CLACPI]

S_CO_11042+.jpg
Contenido /
- 01. Los mapuches: historia de un proceso
- 02. Las consecuencias de la Guerra del Pacífico
- 03. El S.XX y la perpetuación de la criminalización
- 04. La dictadura y la pinochetización del indígena
- 05. Los años noventa : El…

H_CO_11024+.jpg
"Alberto Muenala es considerado el cineasta de los pueblos indígenas. Sus trabajos fílmicos recogen lenguajes, prácticas y símbolos del mundo indígena que el cine tradicional no aborda. Este perfil retrata al artista y al padre, al creador y al…

H_CO_11035+.jpg
"El objetivo de esta intervención es de considerar cómo el desarrollo de una categorización ontológica del archivo audiovisual autóctono en Abya Yala [o América Latina] –en este caso a base de los datos que aportan los festivales especializados de…

H_CO_11034+.jpg
Se analiza la difusión mediática de imágenes estereotipadas de mujeres indígenas, a partir de dos casos polémicos : El programa televisivo de humor "La Paisana Jacinta" en Perú, y el uso de la imagen de la mujer y la indumentaria maya en una revista…

H_CO_11033+.jpg
Se analiza, desde la perspectiva de la historia social, tres filmes que pueden considerarse paradigmáticos de la historia del cine peruano : "Yo perdí mi corazón en Lima" [1933], "Kukuli " [1961] y "Muerte al amanecer" [1977], a partir de los…

H_CO_11031+.jpg
Contenido /
- Hacia una teoría del cine indígena
- Lengua y resistencia cultural
- El Estado, la ficción y los medios indígenas
- La narrativa : El guión apolítico es político
- Romper los estereotipos

E_CO_11030+.jpg
Contenido /
- Comunicación desde nuestros pueblos
- Creadores de imagen
- Construyendo nuestra imagen
- Programación [exhibición de filmes y conversatorios : "Imágenes desde nuestra identidad", "Territorios indígenas : Legado para la humanidad", …
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2