Diferenciaciones teóricas e históricas entre cine etnográfico y cine documental y de ficción : Lo visual como herramienta de reflexión antropológica
Dublin Core
Título
Diferenciaciones teóricas e históricas entre cine etnográfico y cine documental y de ficción : Lo visual como herramienta de reflexión antropológica
Descripción
Se estudian dos secuencias cinematográficas representativas de dos directores célebres. Dos fragmentos de escenificación de actividades pesqueras en "Stromboli" de Roberto Rossellini y "Hombres de Arán" de Robert Flaherty, definidas como de ficción y como etnográfica respectivamente, aunque con claros matices documentales. El objetivo es llegar a unas posibles diferencias en el tratamiento audiovisual por parte de los dos directores, como consecuencia de los distintos puntos de vista, objetivos e intenciones a la hora de enfrentarse a ellos. Ello obligará a plantear preguntas y definiciones sobre las peculiaridades que distinguen al cine etnográfico del documental o de ficción. Autores, teóricos y cineastas como Jack Rollwagen, John Grierson, Elisenda Ardevol, Jay Ruby, Karl Heider o Jean Rouch pueden lograr que vislumbremos algunos de los problemas que estos términos conllevan.
Autor
Ana María Sedeño Valdellós
Fuente
Revista Historia y Comunicación Social, V. 11, 2006
Editor
Madrid [ES] : Universidad Complutense de Madrid [UCM] : Facultad de Ciencias de la Información : Departamento de Periodismo y Comunicación Global
Fecha
2006
Formato
pp. 217-228
Identificador
H_CO_11604+
Archivos
Colección
Citación
Ana María Sedeño Valdellós, “Diferenciaciones teóricas e históricas entre cine etnográfico y cine documental y de ficción : Lo visual como herramienta de reflexión antropológica,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 23 de julio de 2025, http://54.237.17.142/items/show/12093.