Navegar por los elementos (226 total)

H_CO_11615+.jpg
Se expone cómo un grupo de comunicadores indígenas bolivianos, a través del Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, utiliza el video como forma de “intervenir en la realidad” política del país. Desde un análisis etnográfico se…

H_CO_11607+.jpg
"Cuestionando la existencia de lo que muchas veces se ha explicado como "la mirada india", el presente artículo pregunta cómo las imágenes producidas por indígenas existen en diálogo con otras representaciones visuales y escritas sobre lo indígena.…

H_CO_11603+.jpg
Ensayo que examina las formas en que el audiovisual indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo una discusión sobre los conceptos claves y definiciones que se le ha dado a este cuerpo de obra, y sobre sus prácticas específicas.

F_CO_11612+.jpg
Ponencia presentada en el "Tercer Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico 2005. Antropología de las diferencias. Miradas multidisciplinarias desde el cine, video y otras tecnologías de la comunicación" [Xalapa, Veracruz, 22 -25 nov.…

B_CO_11614+.jpg
Contenido /
- A manera de prólogo - Juan Chimbo
- Introducción
- La experiencia boliviana
- Evolución
- Antecedentes históricos del cine social en Bolivia
- El cine social en Bolivia
- Elementos para una teoría práctica del cine…

B_CO_11611+.jpg
Contenido /
- La reivindicación de nuestra diversidad - Santiago Trujillo
- Poéticas que transforman - Julián David Correa Restrepo
- Introducción - Pablo Mora
- Primera Parte / La autorepresentación audiovisual indígena en Colombia - Pablo…

H_CO_11609+.jpg
Se aborda la tradición videográfica del pueblo nasa, en el suroccidente andino de Colombia. El autor examina aspectos de política, ética y estética de las realizaciones audiovisuales, y las motivaciones y contextos sociales y culturales en las que…

H_CO_11544+.jpg
Se realiza un estudio de tres películas peruanas regionales andinas que abordan la violencia política de forma implícita : "Pishtaco", "Qarqacha" y "El misterio del Kharisiri", que relatan situaciones en que dichos personajes míticos se hallan…

H_CO_11542+.jpg
Se analiza los procesos a través de los cuales las producciones documentales como de ficción, realizadas en la primera mitad del siglo XX por exploradores y cineastas norteamericanos y europeos, crearon un conjunto de representaciones de la Amazonía.…

H_CO_11541+.jpg
"El surgimiento de Sendero Luminoso en los años 80 en Perú lleva a la “década de violencia” y suscita el interés no sólo de los sociólogos, antropólogos y politólogos sino también de los escritores y los cineastas. Aquí se estudian algunos textos…

H_AmInd_2005_61[2]_MX_11532+.jpg
Entrevista a Jean Rouch
Dan Georgakas
Udayan Gupta
Judy Janda
Silvia Chanvillard [trad.]
Francisco Gatto [ìdem.]
[Set. 1977, Festival de Cine "Margaret Mead", en el Museo de Historia Natural en Nueva York]
6-18
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2