Una de las consecuencias del contacto con los huaorani, realizado recién a finales de los años 50, ha sido el suicidio. Y desde inicios del siglo XXI ha ido creciendo de forma alarmante. Este es un estudio de caso de Epaa, mujer de 28 años, que…
A partir de la Constitución del 2008 aparece el nuevo concepto del Buen Vivir o Sumak Kawsay en las discusiones sobre el desarrollo en Ecuador. Propone vivir en armonía con la naturaleza, como alternativa al desarrollo modernizante. Hasta 2008 este…
En las ciudades de Cusco, Ayacucho y Puno se escribieron y representaron decenas de obras de teatro en quechua, y aparecieron revistas que publicaban regularmente poesía en quechua y, en algunos casos, textos en prosa. Los autores pertenecían casi…
La academia no explica por qué en los textos quechuas encontramos mitos, hualinas, watuchikuna [adivinanzas], simbolismo de las plantas [papa, maíz], de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el…
Se describe la manera cómo los cofán [rio San Miguel en Colombia, ríos Aguarico y Napo en Ecuador] organizan espacialmente el mundo, presentando los habitantes de cada uno de los niveles del mundo y sus interrelaciones. Las relaciones se construyen…
Aproximación a los bienes del doctor Francisco de Ávila, juez visitador del Perú en el siglo XVII, a través del estudio de su testamento e inventario de bienes, valiosos documentos manuscritos custodiados en la sección colonial del Archivo General de…
Se realiza una breve descripción de la musicalidad en San Ignacio de Moxos. A partir del contexto festivo de la Ichapekene Piesta muestro su repertorio y sus instrumentos musicales, dando énfasis al sivivire [flauta traversa]. Con estos elementos…
Se examina de qué manera la lengua quechua fue utilizada en las artes, y particularmente en el arte dramático para la evangelización, a lo largo del período virreinal. Los religiosos españoles emplearon la lengua de los Incas en su teatro de…
"En las cumbres más altas que rodean el pueblo de Lawa-Lawa habitaba un violinista al que todos conocían pero a quien nadie había visto jamás. Dicen que muchas alpacas y ovejas desaparecieron mientras bailaban seducidas al son de sus notas…