Piura y chicheríos

Dublin Core

Título

Piura y chicheríos
Historia contemporánea, turismo gastronómico y gestión cultural

Descripción

[01]
Introducción /
1. El piqueo previo: nuestras fuentes históricas y culturales
2. El almuerzo: la propuesta metodológica
2.1. Historia oral y microhistoria
3. El segundo cariño de la casa : Turismo y gestión cultural
3.1. Los bordes de esta mesa : Límites y retos
[02]
Primera parte. La vida en el valle a mediados del siglo XX /
1. La población y la actividad política piurana
2. La ciudad, la ramada y el ambiente festivo
2.1. Una ciudad previa a la modernidad y el progreso
2.2. El boom constructivo y urbano
2.3. La fiesta y el ocio en la creciente urbe
3. La labor agrícola y comercial
3.1. El Bajo Piura y el cultivo del algodón
3.2. El comercio en la ciudad
[03]
Segunda parte. El chicherío piurano /
1. Los inicios de un espacio y una tradición
2. Chicheríos de mediados de siglo XX
3. El ambiente chicheril y la mesa cotidiana
3.1. Piqueos y platos
3.2. Ingredientes, preparaciones y política
4. La chicha de jora
4.1. Insumos y cocción
4.2. Prestigio y bondades
5. Las señoras chicheras
[04]
Tercera parte. Gastronomía piurana y economía creativa /
1. Gastronomía: Cómo surgió, qué es ahora y qué implica
1.1. La gastronomía y sus alcances como patrimonio cultural
1.2. Problemas patrimoniales
2. Economía creativa, territorio y gastronomía
2.1. Gastronomía y turismo: el turismo gastronómico
2.1.1. Las señoras chicheras y picanteras
2.1.2. Los productos chicheriles y su servicio
3. Gestión cultural y comunidad

Autor

Deyvi Saavedra Ordinola

Editor

Piura [PE] : Morada G.C. Editores

Fecha

2018

Formato

204 p.

Identificador

B_A_11232+

Descarga

Archivos

B_A_11232+.jpg

Colección

Citación

Deyvi Saavedra Ordinola, “Piura y chicheríos,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 25 de abril de 2025, http://54.237.17.142/items/show/11709.