Las culturas indígenas, con sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social y cosmovisión nunca tuvieron un lugar en el proceso de "construcción de la nación" en América Latina. Las políticas indigenistas estatales de los años…
Dos factores de análisis : a) El conflicto étnico ha servido sobre todo de soporte a la oposición política de las organizaciones indígenas; b) La frecuencia e intensidad de la conflictividad indígena ha sido en gran medida una construcción mediática,…
Se plantea que el texto constitucional vigente es producto de una redacción monocultural, excluyente y de una estructura disfuncional, que será re-escrito en una Asamblea Constituyente [2006] con mayor participación social y con una democracia más…
El indianismo boliviano traza los límites políticos del adentro y del afuera : La sociedad dominante de corte occidental mestiza [afuera] y la mayoritaria sociedad india realmente existente.
Análisis del uso que hicieron los redactores del Mercurio Peruano, periódico ilustrado publicado en Lima entre 1791 y 1794, de los términos nación y patria. Cultura política de la élite criolla limeña durante la última década del siglo XVIII.
"Carácter de la literatura del Perú independiente" [1905] habría tenido un referente oculto : El libro de filosofía social positivista de Javier Prado, "Estado social del Perú durante la dominación española" [1894]. Tres temas son eje de una oculta…
Búsqueda de los acercamientos y distanciamientos del ideario de Jose Carlos Mariátegui en la ideología de Sendero Luminoso. Conceptos clave : Colonialismo, feudalismo, maoísmo.