Contenido /
- - Introducción
- Agradecimientos
- 01. Asentamientos y arquitectura prehispánica de la costa de Ecuador
- 02. La más antigua figura-silbato de América
- 03. Notas sobre las cerámicas Valdía tardías de Manabí
- 04. Una pieza…
Se ofrece una revisión de las perspectivas, metodologías y estudios que se han ocupado del fenómeno de préstamo de palabras de las lenguas quechuas al español hablado en Colombia. El fenómeno es relevante en la medida en que las lenguas quechuas han…
Estudia los patrones acentuales en el quechua de Chachapoyas así como su relación con otros patrones acentuales descritos sobre variedades quechuas de los troncos QI y QII. La hipótesis de investigación es que las características de los patrones…
En la Biblioteca Arata de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, se conserva un diccionario chiquitano que comprende más de 600 páginas en folio, adquirido entre 1888 y 1904 por el bibliófilo argentino Pedro N. Arata (1849-1922). A…
Comúnmente los nombres propios del incario, así como los de carácter institucional, se consideran de origen quechua. Se intenta demostrar, mediante la "biografía" de dos de tales nombres, que contrariamente a lo que se piensa, son de procedencia…
El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina. Se examinan topónimos de la parte suroriental de la ciudad presentes aún y otros que fueron renominalizados, concluyendo en la confirmación de la hipótesis sobre la…
Contenido /
- Introducción
- Primero los amautas
- Las antiguallas de los cronistas mistianos [Arequipa]
- Fuentes arqueológicas
- Los petroglifos de La Caldera
- Petroglifos de Pajchana
- Arte plumario
- Excepcional arte rupestre
- Otros…
Contenido /
- Introducción
- 1. Un campo indigenista transnacional y "casi profesional" : La apertura en Pátzcuaro [1940] de un espacio por y para los indigenistas - Laura Giraudo
- 2. El indigenismo guatemalteco : Atrapado entre la promesa del…