Aproximación a los bienes del doctor Francisco de Ávila, juez visitador del Perú en el siglo XVII, a través del estudio de su testamento e inventario de bienes, valiosos documentos manuscritos custodiados en la sección colonial del Archivo General de…
Se describe la manera cómo los cofán [rio San Miguel en Colombia, ríos Aguarico y Napo en Ecuador] organizan espacialmente el mundo, presentando los habitantes de cada uno de los niveles del mundo y sus interrelaciones. Las relaciones se construyen…
La academia no explica por qué en los textos quechuas encontramos mitos, hualinas, watuchikuna [adivinanzas], simbolismo de las plantas [papa, maíz], de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el…
En las ciudades de Cusco, Ayacucho y Puno se escribieron y representaron decenas de obras de teatro en quechua, y aparecieron revistas que publicaban regularmente poesía en quechua y, en algunos casos, textos en prosa. Los autores pertenecían casi…
"En la parte introductoria abordamos sendos estudios críticos acerca del teatro quechua : La crítica filológica de Teodoro Meneses y la crítica estructuralista de Nathan Wachtel, pero también los estudios de González-Rivera, Kapsoli y Millones, que…
Contenido /
- Presentación - Ramón Mujica Pinilla
- Introducción / El mesianismo andino [ref. : Taki Onqoy -- Juan Santos Atahualpa -- Túpac Amaru II -- El mito de Inkarrí]
- Cap. 1 / Ezequiel Ataucusi Gamonal y la Asociación Evangélica de la…
A partir de la Constitución del 2008 aparece el nuevo concepto del Buen Vivir o Sumak Kawsay en las discusiones sobre el desarrollo en Ecuador. Propone vivir en armonía con la naturaleza, como alternativa al desarrollo modernizante. Hasta 2008 este…