Huaquería, procedencia y fantasía : Los soles de oro del Ecuador
Dublin Core
Título
Huaquería, procedencia y fantasía : Los soles de oro del Ecuador
Descripción
"El volumen de pruebas iconográficas, arqueológicas y anecdóticas respalda la versión original del dueño del sol y de su cuñado, quien compró la pieza al cuencano, quien a su vez la compró al huaquero : Que el sol vino de cerca de Sígsig, probablemente del mismo Chunucari. // Esta es una zona que ha proporcionado abundantes testimonio de elites ricas que comerciaban tanto con la sierra como con la costa del Perú, y que se ataviaban con ornamentos procedentes de aquellos lugares, o que introducían motivos extranjeros en los estilos locales de metal. No contamos con ejemplares de cerámica, madera o textiles, de manera que no podemos decir si esta influencia existió o no en muchos medios. El sol de Quito sin embargo, es muy probablemente una obra ecuatoriana. No es una copia servil de una pieza peruana, sino más bien una reinterpretación de la figura de una deidad que parece que causó una considerable impresión en por lo menos un ecuatoriano[sic.] de entonces..."
Autor
Karen Olsen Bruhns
Fuente
Boletín Museo del Oro , N° 44-45, ene-dic 1998
Editor
Bogotá [CO] : Banco de la República : Museo del Oro
Fecha
1998
Formato
pp. 182-205
Identificador
H_AR_11773+
Archivos
Colección
Citación
Karen Olsen Bruhns, “Huaquería, procedencia y fantasía : Los soles de oro del Ecuador,” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 3 de septiembre de 2025, http://54.237.17.142/items/show/12269.