VI Festival americano de cine y video de los pueblos indígenas [1999]
Dublin Core
Título
VI Festival americano de cine y video de los pueblos indígenas [1999]
                    Catálogo - Memoria
            Descripción
Contenido /
- A manera de introducción
- [Películas exhibidas] [América del sur : Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú -- Centro América y El caribe : Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras-Panamá, México -- América del norte : Canadá, Estados Unidos -- Europa : Alemania, Francia]
- Catálogo
- Tras la huella de la serpiente / VI Festival americano de cine y video de los pueblos indígenas / Guatemala 1999 [Consideraciones iniciales -- Desarrollo del festival -- Selección oficial del concurso -- Exhibición oficial y otras muestras -- Seminarios y talleres -- Consideraciones finales
- Anexos [1. El vídeo indígena : Tecnologías y metafísica occidental, y posibilidades para el desarrollo de una estrategia alternativa - Axel Köller -- 2. Derecho de la imagen, derecho de la identidad - Alfonso Porres -- 3. El audiovisual indígena como recurso de poder social para los pueblos indígenas - Chocooj Raquelixmay -- 4. Centros de video indígena : Un modelo de transferencia de tecnologías a los pueblos indígenas de México - José Luis Velásquez -- 5. Estrategia continental para el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, a través de los medios audiovisuales de comunicación - Iván Sanjinés -- 6. Experiencias en comunicación audiovisual en Bolivia - Faustino Peña]
            - A manera de introducción
- [Películas exhibidas] [América del sur : Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú -- Centro América y El caribe : Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras-Panamá, México -- América del norte : Canadá, Estados Unidos -- Europa : Alemania, Francia]
- Catálogo
- Tras la huella de la serpiente / VI Festival americano de cine y video de los pueblos indígenas / Guatemala 1999 [Consideraciones iniciales -- Desarrollo del festival -- Selección oficial del concurso -- Exhibición oficial y otras muestras -- Seminarios y talleres -- Consideraciones finales
- Anexos [1. El vídeo indígena : Tecnologías y metafísica occidental, y posibilidades para el desarrollo de una estrategia alternativa - Axel Köller -- 2. Derecho de la imagen, derecho de la identidad - Alfonso Porres -- 3. El audiovisual indígena como recurso de poder social para los pueblos indígenas - Chocooj Raquelixmay -- 4. Centros de video indígena : Un modelo de transferencia de tecnologías a los pueblos indígenas de México - José Luis Velásquez -- 5. Estrategia continental para el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, a través de los medios audiovisuales de comunicación - Iván Sanjinés -- 6. Experiencias en comunicación audiovisual en Bolivia - Faustino Peña]
Autor
Abel Ticona [comp.]
                    Nila Ruiz [comp.]
            Editor
 La Paz [BO] : Centro de Formación y Realización Cinematográfica [CEFREC]
            Fecha
1999
            Relación
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas [CLACPI]
            Formato
73 + 26 p.
            Tipo
text
            Identificador
E_CO_1929++
            Cobertura
Quetzaltenango [GT], 5 -15 ago. 1999
            Archivos
Colección
Citación
Abel Ticona [comp.] y Nila Ruiz [comp.], “VI Festival americano de cine y video de los pueblos indígenas [1999],” cendoc.chirapaq.org.pe, consulta 31 de octubre de 2025, http://54.237.17.142/items/show/1972.
    
